[artículo]
Título : |
Políticas públicas sociales : un exámen no exhaustivo de algunas opciones en el debate |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hugo Fernández Faingold, Autor ; José Miguel Busquets, Autor |
Fecha de publicación: |
1992 |
Artículo en la página: |
pp. 19-26 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social [UNESCO_V2] Justicia social [UNESCO_V2] Política social [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El examen no exhaustivo de algunos de los debates que han pautado cambios en la orientación de las políticas sociales en el contexto de la aplicación de programas de ajuste de las economías de la región tiene el interés de ensanchar la base del debate sobre el futuro de las políticas sociales. Las opciones ante los perfiles de universalidad y selectividad, clases medias y pobres, eficiencia, participación y coordinación, constituyen dilemas que no deberíamos abordar como «paralogismos de falsa oposición». El único norte que debería guiar la elección entre opciones posibles es la idea elemental que ubica el hombre en el centro de todo desarrollo. Las opciones a construir forman parte de una tarea política indiscutible, llave fundamental para recuperar la erosionada legitimidad de nuestras políticas sociales y rediscutir el contenido moral de la justicia social. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 17, no. 62 (1992) . - pp. 19-26
[artículo] Políticas públicas sociales : un exámen no exhaustivo de algunas opciones en el debate [texto impreso] / Hugo Fernández Faingold, Autor ; José Miguel Busquets, Autor . - 1992 . - pp. 19-26. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 17, no. 62 (1992) . - pp. 19-26
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social [UNESCO_V2] Justicia social [UNESCO_V2] Política social [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El examen no exhaustivo de algunos de los debates que han pautado cambios en la orientación de las políticas sociales en el contexto de la aplicación de programas de ajuste de las economías de la región tiene el interés de ensanchar la base del debate sobre el futuro de las políticas sociales. Las opciones ante los perfiles de universalidad y selectividad, clases medias y pobres, eficiencia, participación y coordinación, constituyen dilemas que no deberíamos abordar como «paralogismos de falsa oposición». El único norte que debería guiar la elección entre opciones posibles es la idea elemental que ubica el hombre en el centro de todo desarrollo. Las opciones a construir forman parte de una tarea política indiscutible, llave fundamental para recuperar la erosionada legitimidad de nuestras políticas sociales y rediscutir el contenido moral de la justicia social. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
|