[artículo]
Título : |
El cambio de régimen político |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Javier Gallardo, Autor |
Fecha de publicación: |
1988 |
Artículo en la página: |
35-55 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Metodología [UNESCO_V2] Política
|
Palabras clave: |
REFORMA POLITICA |
Resumen: |
El estudio de las crisis, transformaciones y transiciones políticas es abordado en este artículo desde una perspectiva teórico-metodológica. El autor se propone arribar a una estrategia de análisis capaz de revelar lo que tienen en común las crisis y los cambios políticos, sin renunciar a la eficacia explicativa en relación a los casos concretos. Revisa críticamente los principales aportes al análisis del cambio político provenientes de la sociología y de la historia, y analiza con detenimiento el estado de la cuestión a nivel de la ciencia política. En este plano discute los análisis de carácter estructural, los centrados en el comportamiento de los actores políticos y los "métodos retrospectivos"; señalando sus virtudes e insuficiencias. Finalmente postula abordajes capaces do privilegiar las interdependencias, las imbricaciones, las causalidades recíprocas, siguiendo de cerca los aspectos parciales —estructuras, actores, acontecimientos— para agotar el estudio de sus interrelaciones. La estrategia propuesta apunta a integrar el estudio de los determinantes estructurales con la evaluación de los aspectos de orden subjetivo y contingente, a menudo dotados de influencia preponderante en los conflictos de tipo transicional. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 48 (1988) . - 35-55
[artículo] El cambio de régimen político [texto impreso] / Javier Gallardo, Autor . - 1988 . - 35-55. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 48 (1988) . - 35-55
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Metodología [UNESCO_V2] Política
|
Palabras clave: |
REFORMA POLITICA |
Resumen: |
El estudio de las crisis, transformaciones y transiciones políticas es abordado en este artículo desde una perspectiva teórico-metodológica. El autor se propone arribar a una estrategia de análisis capaz de revelar lo que tienen en común las crisis y los cambios políticos, sin renunciar a la eficacia explicativa en relación a los casos concretos. Revisa críticamente los principales aportes al análisis del cambio político provenientes de la sociología y de la historia, y analiza con detenimiento el estado de la cuestión a nivel de la ciencia política. En este plano discute los análisis de carácter estructural, los centrados en el comportamiento de los actores políticos y los "métodos retrospectivos"; señalando sus virtudes e insuficiencias. Finalmente postula abordajes capaces do privilegiar las interdependencias, las imbricaciones, las causalidades recíprocas, siguiendo de cerca los aspectos parciales —estructuras, actores, acontecimientos— para agotar el estudio de sus interrelaciones. La estrategia propuesta apunta a integrar el estudio de los determinantes estructurales con la evaluación de los aspectos de orden subjetivo y contingente, a menudo dotados de influencia preponderante en los conflictos de tipo transicional. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
|