[artículo]
Título : |
La concentración territorial y los caminos para la descentralización en el Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
César Lavagnino, Autor |
Fecha de publicación: |
1988 |
Artículo en la página: |
5-15 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
CONCENTRACION URBANA |
Resumen: |
El autor comienza destacando los indicadores que ubican al Uruguay como un caso externo, en el marco latinoamericano, de concentración territorial de las actividades, la población y el poder. La polarización del territorio uruguayo en una región capital y un "interior" se expresa hoy en términos de parálisis productiva, vaciamiento demográfico y regresión social en este último, como contracara de las problemáticas vinculadas al congestionamiento capitalino. Dada la profundidad histórica y la multidimensionalidad de esta polarización, no puede esperarse que un intento de descentralización reducido a reformas institucionales resulte exitoso. Tampoco resulta admisible abandonar todo intento de cambio aduciendo que la problemática es inmodificable en el marco de una economía capitalista. Los ejemplos internacionales contemporáneos -sobre todo europeos- de descentralización del Estado alientan la búsqueda de estrategias capaces de revertir la orientación centralista del proceso económico y político. Las líneas de trabajo factibles deberán tomar como puntos de apoyo complementarios la acción del gobierno y la movilización social. En particular se postula la creación de una instancia capaz de coordinar e impulsar la descentralización desde el gobierno nacional, la creación de un Fondo de Desarrollo Regional, la promoción de iniciativas y proyectos socioeconómicos locales, la creación de nuevos canales para la participación ciudadana y la revalorización y fortalecimiento de los gobiernos departamentales. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 48 (1988) . - 5-15
[artículo] La concentración territorial y los caminos para la descentralización en el Uruguay [texto impreso] / César Lavagnino, Autor . - 1988 . - 5-15. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 48 (1988) . - 5-15
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
CONCENTRACION URBANA |
Resumen: |
El autor comienza destacando los indicadores que ubican al Uruguay como un caso externo, en el marco latinoamericano, de concentración territorial de las actividades, la población y el poder. La polarización del territorio uruguayo en una región capital y un "interior" se expresa hoy en términos de parálisis productiva, vaciamiento demográfico y regresión social en este último, como contracara de las problemáticas vinculadas al congestionamiento capitalino. Dada la profundidad histórica y la multidimensionalidad de esta polarización, no puede esperarse que un intento de descentralización reducido a reformas institucionales resulte exitoso. Tampoco resulta admisible abandonar todo intento de cambio aduciendo que la problemática es inmodificable en el marco de una economía capitalista. Los ejemplos internacionales contemporáneos -sobre todo europeos- de descentralización del Estado alientan la búsqueda de estrategias capaces de revertir la orientación centralista del proceso económico y político. Las líneas de trabajo factibles deberán tomar como puntos de apoyo complementarios la acción del gobierno y la movilización social. En particular se postula la creación de una instancia capaz de coordinar e impulsar la descentralización desde el gobierno nacional, la creación de un Fondo de Desarrollo Regional, la promoción de iniciativas y proyectos socioeconómicos locales, la creación de nuevos canales para la participación ciudadana y la revalorización y fortalecimiento de los gobiernos departamentales. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
|