[artículo]
Título : |
Movimiento sindical y estabilidad democrática |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Martín Gargiulo, Autor |
Fecha de publicación: |
1984 |
Artículo en la página: |
pp. 17-38 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Libertad sindical [UNESCO_V2] Sindicato [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El presente trabajo es producto de una investigación sobre "Reactivación sindical y transición democrática en el Uruguay", que el autor está realizando en el marco académico del Programa de Sociología del Centro Latinoamericano de Economía Humana, y con el apoyo de una beca otorgada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). El objetivo del artículo es realizar un análisis preliminar de las posibles formas que adoptará la reinserción del movimiento sindical uruguayo en la reconstitución del juego político que caracteriza al proceso aperturista, y de la influencia que dichas formas puedan tener sobre la estabilidad futura del sistema democrática. Para proceder a dicho análisis, se ha seguido el camino de estudiar la evolución de las relaciones entre sindicatos y sistema político tanto en la etapa inmediatamente anterior a la implantación del régimen autoritario, como las características que tuvo la situación del movimiento obrero durante la vigencia de dicho régimen. El trabajo pretende delinear las vías más probables de relación entre el movimiento sindical en reactivación y el sistema político emergente, a partir de las características estructurales más salientes que presenta dicho sistema y de las orientaciones predominantes en los actores involucrados. Esta parte final pretende además ser la base de un conjunto hipotético acerca de las condiciones de esa relación, y de la posibilidad de que desemboque en mecanismos de resolución de conflictos compatibles con los puntos de equilibrio que el funcionamiento social deberá considerar en tanto requisitos de la estabilidad democrática. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 30 (1984) . - pp. 17-38
[artículo] Movimiento sindical y estabilidad democrática [texto impreso] / Martín Gargiulo, Autor . - 1984 . - pp. 17-38. Idioma : Español ( spa) in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 30 (1984) . - pp. 17-38
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Libertad sindical [UNESCO_V2] Sindicato [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El presente trabajo es producto de una investigación sobre "Reactivación sindical y transición democrática en el Uruguay", que el autor está realizando en el marco académico del Programa de Sociología del Centro Latinoamericano de Economía Humana, y con el apoyo de una beca otorgada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). El objetivo del artículo es realizar un análisis preliminar de las posibles formas que adoptará la reinserción del movimiento sindical uruguayo en la reconstitución del juego político que caracteriza al proceso aperturista, y de la influencia que dichas formas puedan tener sobre la estabilidad futura del sistema democrática. Para proceder a dicho análisis, se ha seguido el camino de estudiar la evolución de las relaciones entre sindicatos y sistema político tanto en la etapa inmediatamente anterior a la implantación del régimen autoritario, como las características que tuvo la situación del movimiento obrero durante la vigencia de dicho régimen. El trabajo pretende delinear las vías más probables de relación entre el movimiento sindical en reactivación y el sistema político emergente, a partir de las características estructurales más salientes que presenta dicho sistema y de las orientaciones predominantes en los actores involucrados. Esta parte final pretende además ser la base de un conjunto hipotético acerca de las condiciones de esa relación, y de la posibilidad de que desemboque en mecanismos de resolución de conflictos compatibles con los puntos de equilibrio que el funcionamiento social deberá considerar en tanto requisitos de la estabilidad democrática. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
|