[artículo]
Título : |
Elementos de una estrategia de desarrollo alternativo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Osvaldo Rosales, Autor |
Fecha de publicación: |
1984 |
Artículo en la página: |
pp. 77-104 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.30 Desarrollo económico y social [UNESCO_V2] Estrategia de desarrollo
|
Resumen: |
El proyecto neoliberal que se apoyaba inicialmente en una crítica sustantiva del anterior patrón de desarrollo y particularmente del modelo sustantivo de importaciones. Avanzaba posteriormente hacia una reformulación del rol del Estado y del conjunto de los agentes económicos y sociales, en una estratégia que enfrentaba a las economías a procesos significativos de apertura indiscriminada a los flujos comerciales y financieros de los mercados internacionales y de reformas financieras internas, profundizando y extendiendo la acción de mercado a niveles en la experiencia de la región. La experiencia chilena avanzó incluso a drásticas reformulaciones en el mercado de trabajo, la negociación colectiva y el sistema de previsión social, en un intento de cambios revolucionarios en la estructura económica y social, en un marco político autoritario. Estas experiencias no han dejado de transmitir su influencia a otras latitudes de la región, de manera que hoy tanto la crítica al diagnóstico neoliberal como la elaboración de propuestas alternativas, son recibidas con creciente interés por parte de la comunidad académica y por las diversas instancias de la sociedad civil que buscan el camino de un desarrollo democrático socialmente eficiente y equitativo. De manera que el debate en torno a propuestas de desarrollo alternativo, tomando nota de la experiencia chilena, resume y condensa un conjunto de tópicos que aparecen como relevantes para buena parte de la experiencia latinoamericana. Se trata sin embargo, no sólo de adoptar una óptica alternativa frente a la neoliberal sino también de asumir críticamente a la anterior experiencia de desarrollo. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 29 (1984) . - pp. 77-104
[artículo] Elementos de una estrategia de desarrollo alternativo [texto impreso] / Osvaldo Rosales, Autor . - 1984 . - pp. 77-104. Idioma : Español ( spa) in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 29 (1984) . - pp. 77-104
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.30 Desarrollo económico y social [UNESCO_V2] Estrategia de desarrollo
|
Resumen: |
El proyecto neoliberal que se apoyaba inicialmente en una crítica sustantiva del anterior patrón de desarrollo y particularmente del modelo sustantivo de importaciones. Avanzaba posteriormente hacia una reformulación del rol del Estado y del conjunto de los agentes económicos y sociales, en una estratégia que enfrentaba a las economías a procesos significativos de apertura indiscriminada a los flujos comerciales y financieros de los mercados internacionales y de reformas financieras internas, profundizando y extendiendo la acción de mercado a niveles en la experiencia de la región. La experiencia chilena avanzó incluso a drásticas reformulaciones en el mercado de trabajo, la negociación colectiva y el sistema de previsión social, en un intento de cambios revolucionarios en la estructura económica y social, en un marco político autoritario. Estas experiencias no han dejado de transmitir su influencia a otras latitudes de la región, de manera que hoy tanto la crítica al diagnóstico neoliberal como la elaboración de propuestas alternativas, son recibidas con creciente interés por parte de la comunidad académica y por las diversas instancias de la sociedad civil que buscan el camino de un desarrollo democrático socialmente eficiente y equitativo. De manera que el debate en torno a propuestas de desarrollo alternativo, tomando nota de la experiencia chilena, resume y condensa un conjunto de tópicos que aparecen como relevantes para buena parte de la experiencia latinoamericana. Se trata sin embargo, no sólo de adoptar una óptica alternativa frente a la neoliberal sino también de asumir críticamente a la anterior experiencia de desarrollo. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
|