[artículo]
Título : |
Los procedimientos institucionales de decisiòn de la Comunidad Europea |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rolf Linkohr, Autor |
Fecha de publicación: |
1993 |
Artículo en la página: |
111-121 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
INTEGRACION REGIONAL INTEGRACION POLITICA COMUNIDADES EUROPEAS MERCOSUR |
Resumen: |
Vincular la experiencia europea de integración al Mercosur es el interès principal de la ponencia. Las CC.EE. son una doble asociación, económica y política. Como tal, impone una renuncia parcial de soberanía a sus estados miembros, instala instituciones comunes y sólo admite el ingreso de países democráticos que respeten los Derechos Humanos.Claro que las ventajas económicas son importantes, pero los países estàn unidos por algo más que eso: un catálogo de principios y valores comunes. No resulta claro- se destaca- si del proceso de integración europea pueden extraerse conclusiones aplicables al Mercosur, porque este fue concebido como Zona de Libre Comercio y no como entidad política. Además no tiene instituciones comunitarias ni prevé un traspaso de atribuciones soberanas en favor de autoridades supranacionales, como en la CC.EE.; el Mercosur es sólo un tratado entre estados que se compromenten a crea un mercado común para 1995. Empero, hay algunas semejanzas: igual que en las CC.EE., hay voluntades políticas que le dan impulso y existe un afàn de crecimiento económico. El autor subraya los problemas que puede atravesar la integración sureña: la inestabilidad política de los países, las prácticas proteccionistas, la diferencia de expectativas entre los países "grandes" y "chicos". El diseño de una política ambiental y el establecimiento de una infraestructura técnica y normativa común deberán ser tareas de largo plazo, así como la creación de organismos politicos. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 111-121
[artículo] Los procedimientos institucionales de decisiòn de la Comunidad Europea [texto impreso] / Rolf Linkohr, Autor . - 1993 . - 111-121. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 111-121
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
INTEGRACION REGIONAL INTEGRACION POLITICA COMUNIDADES EUROPEAS MERCOSUR |
Resumen: |
Vincular la experiencia europea de integración al Mercosur es el interès principal de la ponencia. Las CC.EE. son una doble asociación, económica y política. Como tal, impone una renuncia parcial de soberanía a sus estados miembros, instala instituciones comunes y sólo admite el ingreso de países democráticos que respeten los Derechos Humanos.Claro que las ventajas económicas son importantes, pero los países estàn unidos por algo más que eso: un catálogo de principios y valores comunes. No resulta claro- se destaca- si del proceso de integración europea pueden extraerse conclusiones aplicables al Mercosur, porque este fue concebido como Zona de Libre Comercio y no como entidad política. Además no tiene instituciones comunitarias ni prevé un traspaso de atribuciones soberanas en favor de autoridades supranacionales, como en la CC.EE.; el Mercosur es sólo un tratado entre estados que se compromenten a crea un mercado común para 1995. Empero, hay algunas semejanzas: igual que en las CC.EE., hay voluntades políticas que le dan impulso y existe un afàn de crecimiento económico. El autor subraya los problemas que puede atravesar la integración sureña: la inestabilidad política de los países, las prácticas proteccionistas, la diferencia de expectativas entre los países "grandes" y "chicos". El diseño de una política ambiental y el establecimiento de una infraestructura técnica y normativa común deberán ser tareas de largo plazo, así como la creación de organismos politicos. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
|