[artículo]
Título : |
Reforma del estado : otra vuelta de tuerca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Adolfo Peréz Piera, Autor |
Fecha de publicación: |
1993 |
Artículo en la página: |
87-96 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Administración pública [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Reforma administrativa [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
REFORMA DEL ESTADO |
Resumen: |
El artículo ubica el deterioro del Estado dentro de la crisis que desde hace treinta años afecta la sociedad global. Sus tareas (hiperpolitizaciòn, baja productividad), sólo pueden revertirse con el sustento de "una voluntad política muy nítida" encarnada en las grandes mayorías ciudadanas. El emprendimiento deberá dotar a la dirección de las empresas públicas de personal altamente calificado, fortalecer sus niveles gerenciales, desburocratizar la administración. La eficacia podrá reforzarse con la transferencia de la gestión de ciertos servicios a entidades departamentales o locales; la descentralización opera en este caso como instancia democratizadora del Estado. La puesta en marcha de un nuevo régimen jurídico debe liquidar la maraña normativa, los conflictos de competencia, los lentísimos tiempos burocráticos. Y como hoy no se espera todo del Estado, la autoridad pública también debe plantearse una revisión de las formas en que se vinculan sociedad y Estado. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 87-96
[artículo] Reforma del estado : otra vuelta de tuerca [texto impreso] / Adolfo Peréz Piera, Autor . - 1993 . - 87-96. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 87-96
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Administración pública [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Reforma administrativa [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
REFORMA DEL ESTADO |
Resumen: |
El artículo ubica el deterioro del Estado dentro de la crisis que desde hace treinta años afecta la sociedad global. Sus tareas (hiperpolitizaciòn, baja productividad), sólo pueden revertirse con el sustento de "una voluntad política muy nítida" encarnada en las grandes mayorías ciudadanas. El emprendimiento deberá dotar a la dirección de las empresas públicas de personal altamente calificado, fortalecer sus niveles gerenciales, desburocratizar la administración. La eficacia podrá reforzarse con la transferencia de la gestión de ciertos servicios a entidades departamentales o locales; la descentralización opera en este caso como instancia democratizadora del Estado. La puesta en marcha de un nuevo régimen jurídico debe liquidar la maraña normativa, los conflictos de competencia, los lentísimos tiempos burocráticos. Y como hoy no se espera todo del Estado, la autoridad pública también debe plantearse una revisión de las formas en que se vinculan sociedad y Estado. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
|