| Título : |
Fé y política : Perspectivas del dicernimiento sociopolítico de los cristianos |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Horacio Ottonelli Porcile, Autor |
| Editorial: |
Montevideo : Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra |
| Fecha de publicación: |
2013 |
| Colección: |
Documentos, ISSN 2301-0983 num. 6 |
| Número de páginas: |
40 p. |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social [UNESCO_V2] Justicia social [UNESCO_V2] Religión [UNESCO_V2] Uruguay
|
| Nota de contenido: |
1. Nosotros y la poítica. -- El cristiano inserto en la sociedad y no "ante" la sociedad -- La sociedad siempre en construcción. La sociedad no tiene un destino indefectible -- Configuración estructural y sistémica de la sociedad: su transformación requiere respuestas de igual naturaleza -- La existencia de proyectos distintos en la sociedad: la conflictividad inherente -- Distinción de los niveles de la acción política -- El particular contexto y la historia de América Latina -- Iglesia y secularización. Confesionalidad y clericalismo -- La revolución del Concilio Vaticano II y las Conferencias Episcopales de América Latina. El Magisterio o enseñanza social de la iglesia -- Los cristianos no pueden ser ajenos a la construcción histórica de la sociedad -- 2. Nosotros y la fe. -- Claves teológicas sobre historia y revelación -- Dios se revela en la historia -- Una fe relacional: filiación, fraternidad, solidaridad. El amor evangélico en clave política -- Encarnación, escatología y Reino de Dios -- Horizonte de salvación y liberación: Jesucristo el libertador -- "¿Dónde está tu hermano?". Los pobres en el centro preferencial del proyecto. El contexto particular de América Latina -- Creación, co-creación y poder -- Dinámicas: anuncio, denuncia, testimonio, comunidad, martirio, cruz -- El discernimiento de los signos de los tiempos -- 3. Fe y política: un enfoque de su relación. -- Especificidad y autonomía relativa de la política respecto de la fe -- Tensión vital entre: inculturados y utópicos. "Mística de ojos abiertos" -- Equívocos y deformaciones -- El discernimiento como proceso y dinámica imprescindible -- Entre la intención y la realidad: el reconocimiento del discernimiento respecto de los caminos y medios concretos y eficaces que mejor expresan el proyecto y aseguran su logro -- El lugar social como condicionamiento de la visión y la interpretación de la realidad ("círculo ideológico") -- Ausencia de neutralidad y necesidad de "purificación" -- Las imprescindibles mediaciones ideológicas y soci-organizacionales (penseamiento, análisis, formas de acción y organización colectiva) -- 4. Compromiso político e identidad cristiana. -- Los cristianos no pueden ser ajenos a la construcción histórica de la sociedd. El aporte específico y la responsabilidad de los laicos -- Inculturación del Evangelio (en clave política) y evangelización de la cultura (política) -- Ningún proyecto político concreto expresa totalmente la realización de la perspectiva cristiana -- Los límites del pluralismo -- Los criterios evangélicos: el desarrollo de toda la persona y de todas las personas -- Confrontación con la realidad y ejemplos concretos. |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
Fé y política : Perspectivas del dicernimiento sociopolítico de los cristianos [texto impreso] / Horacio Ottonelli Porcile, Autor . - Montevideo : Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra, 2013 . - 40 p.. - ( Documentos, ISSN 2301-0983; 6) . Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social [UNESCO_V2] Justicia social [UNESCO_V2] Religión [UNESCO_V2] Uruguay
|
| Nota de contenido: |
1. Nosotros y la poítica. -- El cristiano inserto en la sociedad y no "ante" la sociedad -- La sociedad siempre en construcción. La sociedad no tiene un destino indefectible -- Configuración estructural y sistémica de la sociedad: su transformación requiere respuestas de igual naturaleza -- La existencia de proyectos distintos en la sociedad: la conflictividad inherente -- Distinción de los niveles de la acción política -- El particular contexto y la historia de América Latina -- Iglesia y secularización. Confesionalidad y clericalismo -- La revolución del Concilio Vaticano II y las Conferencias Episcopales de América Latina. El Magisterio o enseñanza social de la iglesia -- Los cristianos no pueden ser ajenos a la construcción histórica de la sociedad -- 2. Nosotros y la fe. -- Claves teológicas sobre historia y revelación -- Dios se revela en la historia -- Una fe relacional: filiación, fraternidad, solidaridad. El amor evangélico en clave política -- Encarnación, escatología y Reino de Dios -- Horizonte de salvación y liberación: Jesucristo el libertador -- "¿Dónde está tu hermano?". Los pobres en el centro preferencial del proyecto. El contexto particular de América Latina -- Creación, co-creación y poder -- Dinámicas: anuncio, denuncia, testimonio, comunidad, martirio, cruz -- El discernimiento de los signos de los tiempos -- 3. Fe y política: un enfoque de su relación. -- Especificidad y autonomía relativa de la política respecto de la fe -- Tensión vital entre: inculturados y utópicos. "Mística de ojos abiertos" -- Equívocos y deformaciones -- El discernimiento como proceso y dinámica imprescindible -- Entre la intención y la realidad: el reconocimiento del discernimiento respecto de los caminos y medios concretos y eficaces que mejor expresan el proyecto y aseguran su logro -- El lugar social como condicionamiento de la visión y la interpretación de la realidad ("círculo ideológico") -- Ausencia de neutralidad y necesidad de "purificación" -- Las imprescindibles mediaciones ideológicas y soci-organizacionales (penseamiento, análisis, formas de acción y organización colectiva) -- 4. Compromiso político e identidad cristiana. -- Los cristianos no pueden ser ajenos a la construcción histórica de la sociedd. El aporte específico y la responsabilidad de los laicos -- Inculturación del Evangelio (en clave política) y evangelización de la cultura (política) -- Ningún proyecto político concreto expresa totalmente la realización de la perspectiva cristiana -- Los límites del pluralismo -- Los criterios evangélicos: el desarrollo de toda la persona y de todas las personas -- Confrontación con la realidad y ejemplos concretos. |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
|  |