Título : |
Transformaciones territoriales y procesos de intervención en la región rioplatense |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Horacio Bozzano, Compilador ; Irene Velarde, Compilador |
Editorial: |
Buenos Aires : Imago Mundi |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
289 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-793-228-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DESARROLLO TERRITORIAL RÍO DE LA PLATA TURISMO MINAS, LAVALLEJA - URUGUAY MÉTODO STLOCUS MÉTODO CATALYSE |
Clasificación: |
307.1 BOZt |
Resumen: |
Este libro da cuenta de transformaciones territoriales en algunos lugares de la región rioplatense (La Plata, Berisso, Quilmes, Buenos Aires, Minas, Lavalleja) donde historias naturales e historias sociales se articulan de maneras solidarias, complementarias o conflictivas produciendo unas heterogéneas construcciones territoriales, algunas propias del sistema capitalista y otras transformaciones más respetuosas de ambientes y sociedades: ello ocurre o tiende a ocurrir en los casos de la Cooperativa de la Costa Berisso, el Tomate Platense y Minas, en Uruguay. De todas maneras, los procesos de intervención en estilos bottom-up dominantes, donde participan sus autores, se despliegan a manera de pequeños intersticios o resquicios dentro de los sistemas capitalista y colonialista dominantes. Afortunadamente varios gobiernos de América Latina transitan en la última década procesos de mayor inclusión social, siendo más complejo afirmar que se están protegiendo acuíferos, bosques y suelos de manera significativa. El libro se organiza en tres partes: Casos en Argentina, Casos en Uruguay y Perspectivas teóricas. Se presentan asimismo resultados de la aplicación de los Métodos Stlocus y Catalyse en la INTI Network. |
Nota de contenido: |
Introducción. Horacio Bozzano e Irene Velarde. --
Territorio, territorialidad y territorialidades: una lectura desde los grandes proyectos y transformaciones inmobiliarias costeras en Buenos Aires. --Los casos de Puerto Madero y Nueva Costa del Plata. / Claudia Carut y Gastón Cirio. --
Transformaciones territoriales y tierra vacante: repensando los espacios vacíos o subutilizados del partido de La Plata / Julieta Frediani. --
Diálogo de saberes técnicos en procesos de intervención: encuentros y desencuentros en la recuperación del vino de la costa de Berisso. Irene Velarde y Ana Álvarez. --
«Vino de la costa. Transformación y territorios posibles»: una experiencia de comunicación de la ciencia en lenguaje audiovisual / Tomas Canevari. --
Sabe a territorio. La dialéctica producción/consumo en dos productos agroalimentarios típicos de La Plata-Berisso / Cintia Barrionuevo, Jeremías Otero, Juan José Garat e Irene Velarde. --
Una iniciativa con inteligencia territorial en Lavalleja (Uruguay). El caso del turismo: acciones y transformación / Fabricio Gliemmo y Horacio Bozzano. --
El método Catalyse. Aplicación en el territorio del departamento de Lavalleja / Jean-Jacques Girardot, Cyril Masselot, Carlos Oggero y Horacio Bozzano. --
El método Stlocus. Aplicación a Minas y alrededores, Lavalleja (Uruguay) / Horacio Bozzano, Fabricio Gliemmo y Carlos Oggero. --
Ordenamiento del territorio con inteligencia territorial. El caso del Plan Local de Minas, Lavalleja (Uruguay) / Horacio Bozzano. --
Un abordaje territorial orientado a la solidaridad, la preservación ambiental y la valorización de la identidad en el desarrollo local / Marcos Saquet. --
A virtude dos comuns: economia social e solidária em perspectiva comparada na rede longa da COOPAFI (Brasil) e na rede curta do tomate platense (Argentina) / Adilson Alves. --
Geografías, territorio y transformación. Aplicación de ejes de análisis a dos casos de alimentos con identidad territorial en La Plata y Berisso / Horacio Bozzano. --
Huellas identitarias y trazas culturales en los procesos de inteligencia territorial / Lourdes Poujol. --
Los sistemas agroalimentarios localizados o como mirar al alimento más allá de sus vitaminas y proteínas / Juan José Garat. --
Una aproximación a las experiencias de extensión rural desde el campo de la comunicación / educación / Bettina García Laval. --
pensar la extensión rural desde una perspectiva política, reflexiones a partir del «Proyecto tomate platense» / Jeremías Otero. --
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
Transformaciones territoriales y procesos de intervención en la región rioplatense [texto impreso] / Horacio Bozzano, Compilador ; Irene Velarde, Compilador . - Buenos Aires : Imago Mundi, 2016 . - 289 p. ISBN : 978-950-793-228-1 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
DESARROLLO TERRITORIAL RÍO DE LA PLATA TURISMO MINAS, LAVALLEJA - URUGUAY MÉTODO STLOCUS MÉTODO CATALYSE |
Clasificación: |
307.1 BOZt |
Resumen: |
Este libro da cuenta de transformaciones territoriales en algunos lugares de la región rioplatense (La Plata, Berisso, Quilmes, Buenos Aires, Minas, Lavalleja) donde historias naturales e historias sociales se articulan de maneras solidarias, complementarias o conflictivas produciendo unas heterogéneas construcciones territoriales, algunas propias del sistema capitalista y otras transformaciones más respetuosas de ambientes y sociedades: ello ocurre o tiende a ocurrir en los casos de la Cooperativa de la Costa Berisso, el Tomate Platense y Minas, en Uruguay. De todas maneras, los procesos de intervención en estilos bottom-up dominantes, donde participan sus autores, se despliegan a manera de pequeños intersticios o resquicios dentro de los sistemas capitalista y colonialista dominantes. Afortunadamente varios gobiernos de América Latina transitan en la última década procesos de mayor inclusión social, siendo más complejo afirmar que se están protegiendo acuíferos, bosques y suelos de manera significativa. El libro se organiza en tres partes: Casos en Argentina, Casos en Uruguay y Perspectivas teóricas. Se presentan asimismo resultados de la aplicación de los Métodos Stlocus y Catalyse en la INTI Network. |
Nota de contenido: |
Introducción. Horacio Bozzano e Irene Velarde. --
Territorio, territorialidad y territorialidades: una lectura desde los grandes proyectos y transformaciones inmobiliarias costeras en Buenos Aires. --Los casos de Puerto Madero y Nueva Costa del Plata. / Claudia Carut y Gastón Cirio. --
Transformaciones territoriales y tierra vacante: repensando los espacios vacíos o subutilizados del partido de La Plata / Julieta Frediani. --
Diálogo de saberes técnicos en procesos de intervención: encuentros y desencuentros en la recuperación del vino de la costa de Berisso. Irene Velarde y Ana Álvarez. --
«Vino de la costa. Transformación y territorios posibles»: una experiencia de comunicación de la ciencia en lenguaje audiovisual / Tomas Canevari. --
Sabe a territorio. La dialéctica producción/consumo en dos productos agroalimentarios típicos de La Plata-Berisso / Cintia Barrionuevo, Jeremías Otero, Juan José Garat e Irene Velarde. --
Una iniciativa con inteligencia territorial en Lavalleja (Uruguay). El caso del turismo: acciones y transformación / Fabricio Gliemmo y Horacio Bozzano. --
El método Catalyse. Aplicación en el territorio del departamento de Lavalleja / Jean-Jacques Girardot, Cyril Masselot, Carlos Oggero y Horacio Bozzano. --
El método Stlocus. Aplicación a Minas y alrededores, Lavalleja (Uruguay) / Horacio Bozzano, Fabricio Gliemmo y Carlos Oggero. --
Ordenamiento del territorio con inteligencia territorial. El caso del Plan Local de Minas, Lavalleja (Uruguay) / Horacio Bozzano. --
Un abordaje territorial orientado a la solidaridad, la preservación ambiental y la valorización de la identidad en el desarrollo local / Marcos Saquet. --
A virtude dos comuns: economia social e solidária em perspectiva comparada na rede longa da COOPAFI (Brasil) e na rede curta do tomate platense (Argentina) / Adilson Alves. --
Geografías, territorio y transformación. Aplicación de ejes de análisis a dos casos de alimentos con identidad territorial en La Plata y Berisso / Horacio Bozzano. --
Huellas identitarias y trazas culturales en los procesos de inteligencia territorial / Lourdes Poujol. --
Los sistemas agroalimentarios localizados o como mirar al alimento más allá de sus vitaminas y proteínas / Juan José Garat. --
Una aproximación a las experiencias de extensión rural desde el campo de la comunicación / educación / Bettina García Laval. --
pensar la extensión rural desde una perspectiva política, reflexiones a partir del «Proyecto tomate platense» / Jeremías Otero. --
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
|  |