[artículo]
Título : |
El futuro del Estado como actor político básico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Manfred Mons, Autor |
Fecha de publicación: |
1991 |
Artículo en la página: |
pp. 9-22 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Estado
|
Resumen: |
Aún desde el acuerdo acerca del Estado nacional como la forma política fundamental de ordenamiento social, se exploran y discuten aquí las alternativas acerca de su futuro. Tras una reconstrucción histórica de la noción, que ubica al Estado como un emprendimiento relativamente reciente en el occidente nordatlántico y como una realidad íntimamente ligada a la Nación, son revisadas así sus variadas funciones y las posibles objeciones y debilidades, para concluir en que de acuerdo a los criterios del pensamiento de la modernidad, el Estado se ha convertido, en general, en una instancia adecuada para la regulación política y social de una convivencia de individuos y grupos. Más allá de las grandes transformaciones contemporáneas y del surgimiento de nuevos actores y funciones, el Estado nacional seguirá jugando un rol coorganizativo absolutamente imprescindible. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 60 (1991) . - pp. 9-22
[artículo] El futuro del Estado como actor político básico [texto impreso] / Manfred Mons, Autor . - 1991 . - pp. 9-22. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 60 (1991) . - pp. 9-22
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Estado
|
Resumen: |
Aún desde el acuerdo acerca del Estado nacional como la forma política fundamental de ordenamiento social, se exploran y discuten aquí las alternativas acerca de su futuro. Tras una reconstrucción histórica de la noción, que ubica al Estado como un emprendimiento relativamente reciente en el occidente nordatlántico y como una realidad íntimamente ligada a la Nación, son revisadas así sus variadas funciones y las posibles objeciones y debilidades, para concluir en que de acuerdo a los criterios del pensamiento de la modernidad, el Estado se ha convertido, en general, en una instancia adecuada para la regulación política y social de una convivencia de individuos y grupos. Más allá de las grandes transformaciones contemporáneas y del surgimiento de nuevos actores y funciones, el Estado nacional seguirá jugando un rol coorganizativo absolutamente imprescindible. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
|