[artículo]
Título : |
El contractualismo rawlsiano en cuestión |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alvaro De Vita, Autor |
Fecha de publicación: |
1998 |
Artículo en la página: |
pp. 47-60 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
RAWLS, JOHN TEORIA DE LA JUSTICIA |
Resumen: |
El autor propone una interpretación del contractualismo rawlsiano divergente de la que han propuesto otros comentaristas y de la que ha propuesto el propio Rawls. De acuerdo a esta interpretación, lo que caracteriza al contractualismo rawlsiano es su pretensión de justificar los principios e instituciones apelando a un punto de vista de imparcialidad moral que pueda ser aceptable para todos los individuos razonables sobre los que recaerán las decisiones. Esta interpretación es sometida a dos tipos de evaluación. En primer lugar, su rendimiento se confronta con el de otras dos versiones del contractualismo: la hobbesiana y la utilitarista (particularmente la propuesta por John Harsanyi). En segundo lugar, la interpretación es aplicada a dos cuestiones que están sujetas a las prescripciones del ideal de tolerancia liberal. La primera de estas cuestiones refiere a cómo justificar el principio de tolerancia religiosa. La segunda refiere a la legalización de la unión civil entre homosexuales. Los resultados de ambas evaluaciones hablan en favor de esta interpretación específica del contractualismo rawlsiano. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 23, no. 81-82 (1998) . - pp. 47-60
[artículo] El contractualismo rawlsiano en cuestión [texto impreso] / Alvaro De Vita, Autor . - 1998 . - pp. 47-60. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 23, no. 81-82 (1998) . - pp. 47-60
Palabras clave: |
RAWLS, JOHN TEORIA DE LA JUSTICIA |
Resumen: |
El autor propone una interpretación del contractualismo rawlsiano divergente de la que han propuesto otros comentaristas y de la que ha propuesto el propio Rawls. De acuerdo a esta interpretación, lo que caracteriza al contractualismo rawlsiano es su pretensión de justificar los principios e instituciones apelando a un punto de vista de imparcialidad moral que pueda ser aceptable para todos los individuos razonables sobre los que recaerán las decisiones. Esta interpretación es sometida a dos tipos de evaluación. En primer lugar, su rendimiento se confronta con el de otras dos versiones del contractualismo: la hobbesiana y la utilitarista (particularmente la propuesta por John Harsanyi). En segundo lugar, la interpretación es aplicada a dos cuestiones que están sujetas a las prescripciones del ideal de tolerancia liberal. La primera de estas cuestiones refiere a cómo justificar el principio de tolerancia religiosa. La segunda refiere a la legalización de la unión civil entre homosexuales. Los resultados de ambas evaluaciones hablan en favor de esta interpretación específica del contractualismo rawlsiano. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
|