[artículo]
Título : |
John Rawls 25 años después : entre el universalismo kantiano y el relativismo cultural |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pablo Da Silveira, Autor |
Fecha de publicación: |
1998 |
Artículo en la página: |
pp. 35-45 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
RAWLS, JOHN TEORIA DE LA JUSTICIA |
Resumen: |
El Rawls de A Theory of Justice intentaba argumentar de tal modo que las conclusiones a las que se llegara pudieran ser vistas como aceptables por todo individuo racional y razonable. Pero, en el correr de los años ochenta y noventa, esta aspiración ha dejado lugar a una contextualización que toma como referencia las tradiciones políticas de las sociedades liberales. Esta evolución es parte de la respuesta de Rawls a las críticas formuladas por los filósofos comunitaristas, pero ha generado el rechazo de muchos liberales. El propósito del texto es analizar si el último Rawls sigue estando en condiciones de ofrecer una defensa del liberalismo político que consiga escapar al relativisino cultural, o si ha quedado ligado a una perspectiva que se limita a decir: «preferimos la tradición liberal no porque sea superior a otras tradiciones sino porque es la nuestra». |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 23, no. 81-82 (1998) . - pp. 35-45
[artículo] John Rawls 25 años después : entre el universalismo kantiano y el relativismo cultural [texto impreso] / Pablo Da Silveira, Autor . - 1998 . - pp. 35-45. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 23, no. 81-82 (1998) . - pp. 35-45
Palabras clave: |
RAWLS, JOHN TEORIA DE LA JUSTICIA |
Resumen: |
El Rawls de A Theory of Justice intentaba argumentar de tal modo que las conclusiones a las que se llegara pudieran ser vistas como aceptables por todo individuo racional y razonable. Pero, en el correr de los años ochenta y noventa, esta aspiración ha dejado lugar a una contextualización que toma como referencia las tradiciones políticas de las sociedades liberales. Esta evolución es parte de la respuesta de Rawls a las críticas formuladas por los filósofos comunitaristas, pero ha generado el rechazo de muchos liberales. El propósito del texto es analizar si el último Rawls sigue estando en condiciones de ofrecer una defensa del liberalismo político que consiga escapar al relativisino cultural, o si ha quedado ligado a una perspectiva que se limita a decir: «preferimos la tradición liberal no porque sea superior a otras tradiciones sino porque es la nuestra». |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
|