[artículo]
Título : |
Pasiones mediáticas en la era de la integración desintegradora |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fernando Andacht, Autor |
Fecha de publicación: |
1997 |
Artículo en la página: |
pp. 72-88 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Identidad cultural [UNESCO_V2] Identidad nacional [UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El trabajo se propone reflexionar sobre la transición del país moderno-tradicional, el Uruguay del Welfare State creado a comienzos de siglo, hacia su inclusión dentro de una unidad geopolítica mucho mayor, el Mercosur de los años noventa. Para hacerlo, en lugar de tratar el problema del cambio identitario-social desde la abstracción, se elige el recorrido por siete instancias concretas de los medios masivos, mayormente de la televisión y de la vida diaria. En estos signos mediaticos o cotidianos, el autor propone ver, si se los mira con detención, la ansiedad del cambio, la perspectiva de ingresar a un mundo mejor, así como también la angustia de abandonar un universo familiar y entrañable. Desde un aviso publicitario de una empresa estatal prestigiosa hasta un pequeño incidente que involucra a un alto jerarca de uno de los socios "mayores" del tratado comercial de la región, en cada instancia se puede constatar la trama de significados que, se quiera o no, es expuesta por los medios de comunicación y re-elaborada por la sociedad entera, de continuo. La metodología empleada es la doctrina de los signos o semiótica, en su vertiente triádica, asociada al nombre del gran lógico norteamericano C.S. Peirce (1839-1914) |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
in Prisma > 8 (Abr., 1997) . - pp. 72-88
[artículo] Pasiones mediáticas en la era de la integración desintegradora [texto impreso] / Fernando Andacht, Autor . - 1997 . - pp. 72-88. Idioma : Español ( spa) in Prisma > 8 (Abr., 1997) . - pp. 72-88
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Identidad cultural [UNESCO_V2] Identidad nacional [UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El trabajo se propone reflexionar sobre la transición del país moderno-tradicional, el Uruguay del Welfare State creado a comienzos de siglo, hacia su inclusión dentro de una unidad geopolítica mucho mayor, el Mercosur de los años noventa. Para hacerlo, en lugar de tratar el problema del cambio identitario-social desde la abstracción, se elige el recorrido por siete instancias concretas de los medios masivos, mayormente de la televisión y de la vida diaria. En estos signos mediaticos o cotidianos, el autor propone ver, si se los mira con detención, la ansiedad del cambio, la perspectiva de ingresar a un mundo mejor, así como también la angustia de abandonar un universo familiar y entrañable. Desde un aviso publicitario de una empresa estatal prestigiosa hasta un pequeño incidente que involucra a un alto jerarca de uno de los socios "mayores" del tratado comercial de la región, en cada instancia se puede constatar la trama de significados que, se quiera o no, es expuesta por los medios de comunicación y re-elaborada por la sociedad entera, de continuo. La metodología empleada es la doctrina de los signos o semiótica, en su vertiente triádica, asociada al nombre del gran lógico norteamericano C.S. Peirce (1839-1914) |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
|