[artículo]
Título : |
Los Diálogos en el territorio en la elaboración del Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible (PANDS) en Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Adriana Goñi Mazzitelli, Autor ; Bisio, Natalia, Autor ; Ximena Lagos, Autor ; Ana Clara Bouzas, Autor ; Mauricio Venegas, Autor ; Juan Ferrer, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
pp. 147-160 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Gestión ambiental [UNESCO_V2] Participación social [UNESCO_V2] Planificación [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
En el contexto de un modelo económico de preeminencia agroexportadora que contamina y agota los bienes comunes naturales clave del Uruguay, como el agua y el suelo, y tiene consecuencias graves sobre la salud de la población, desarrollar formas participativas de planificación ambiental, así como figuras de gestión colaborativa, es clave en una transición ecológica que considere la justicia social en su conservación y utilización responsables. En este artículo se analiza el proceso participativo llevado a cabo por la Universidad de la República con vistas a la discusión del Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible, así como las cuestiones ambientales priorizadas por los actores locales. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.41.2.9 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 41, no. 116 (2022) . - pp. 147-160
[artículo] Los Diálogos en el territorio en la elaboración del Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible (PANDS) en Uruguay [texto impreso] / Adriana Goñi Mazzitelli, Autor ; Bisio, Natalia, Autor ; Ximena Lagos, Autor ; Ana Clara Bouzas, Autor ; Mauricio Venegas, Autor ; Juan Ferrer, Autor . - 2022 . - pp. 147-160. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 41, no. 116 (2022) . - pp. 147-160
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Gestión ambiental [UNESCO_V2] Participación social [UNESCO_V2] Planificación [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
En el contexto de un modelo económico de preeminencia agroexportadora que contamina y agota los bienes comunes naturales clave del Uruguay, como el agua y el suelo, y tiene consecuencias graves sobre la salud de la población, desarrollar formas participativas de planificación ambiental, así como figuras de gestión colaborativa, es clave en una transición ecológica que considere la justicia social en su conservación y utilización responsables. En este artículo se analiza el proceso participativo llevado a cabo por la Universidad de la República con vistas a la discusión del Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible, así como las cuestiones ambientales priorizadas por los actores locales. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.41.2.9 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 |
|