| Título : |
El orden político en las sociedades en cambio |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Samuel Huntington, Autor |
| Editorial: |
Buenos Aires : Ediciones Paidós |
| Fecha de publicación: |
1968 |
| Colección: |
Economía Política Sociedad num. 6 |
| Número de páginas: |
404 p |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] Corrupción [UNESCO_V2] Modernización [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Política [UNESCO_V2] Revolución [UNESCO_V2] Sistema político
|
| Clasificación: |
320.4 HUNo |
| Resumen: |
El autor realiza un cuidadoso estudio de las causas de los movimientos revolucionarios, la intervención de los militares en la política, las circunstancias que convierten a la reforma en un estímulo de la revolución, el papel de la corrupción, el dilema entre reforma y libertad en las sociedades tradicionales, la función de los partidos políticos y de la actividad política democrática y competitiva en la estabilidad política democrática y competitiva en la estabilidad política, y presenta, finalmente, su propia teoría de la modernización política, que se ha constituido en uno de los análisis políticos comparativos más importantes de los últimos años. |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 |
El orden político en las sociedades en cambio [texto impreso] / Samuel Huntington, Autor . - Buenos Aires : Ediciones Paidós, 1968 . - 404 p. - ( Economía Política Sociedad; 6) . Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] Corrupción [UNESCO_V2] Modernización [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Política [UNESCO_V2] Revolución [UNESCO_V2] Sistema político
|
| Clasificación: |
320.4 HUNo |
| Resumen: |
El autor realiza un cuidadoso estudio de las causas de los movimientos revolucionarios, la intervención de los militares en la política, las circunstancias que convierten a la reforma en un estímulo de la revolución, el papel de la corrupción, el dilema entre reforma y libertad en las sociedades tradicionales, la función de los partidos políticos y de la actividad política democrática y competitiva en la estabilidad política democrática y competitiva en la estabilidad política, y presenta, finalmente, su propia teoría de la modernización política, que se ha constituido en uno de los análisis políticos comparativos más importantes de los últimos años. |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 |
|