[artículo]
Título : |
La identidad judía diaspórica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marta Topel, Autor |
Fecha de publicación: |
1994 |
Artículo en la página: |
pp. 78-92 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Comunidad [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Judío [UNESCO_V2] Nación [UNESCO_V2] Socialismo
|
Palabras clave: |
IDENTIDAD SOCIAL HISTORIA JUDIA JUDAISMO DIASPORICO SIONISMO SOCIEDAD |
Resumen: |
La autora sostiene que la identidad judía israelí surgió a contraluz de las configuraciones judía en la diáspor. Esta, basada en una escatologías que consideraba al exilio como una prueba de Dios y una oportunidad para expiar las culpas colectivas, alejó del horizonte judío la pretensión de obtener una tierra y confió su destino al arribo del Mesías. La negativa a asumir responsabilidades políticas, también asociada a las duras condiciones de vida impuestas por los gobiernos a los migrantes judíos, llegó a su fin con el movimiento sionista que propuso dos casos fundamentales: la participación de los judíos en la formación de movimientos políticos nacionales y la creación del Estado de Israel. El signo cambió: ateísmo en vez de religión, compromiso histórico antes que escatología. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 69 (1994) . - pp. 78-92
[artículo] La identidad judía diaspórica [texto impreso] / Marta Topel, Autor . - 1994 . - pp. 78-92. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 69 (1994) . - pp. 78-92
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Comunidad [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Judío [UNESCO_V2] Nación [UNESCO_V2] Socialismo
|
Palabras clave: |
IDENTIDAD SOCIAL HISTORIA JUDIA JUDAISMO DIASPORICO SIONISMO SOCIEDAD |
Resumen: |
La autora sostiene que la identidad judía israelí surgió a contraluz de las configuraciones judía en la diáspor. Esta, basada en una escatologías que consideraba al exilio como una prueba de Dios y una oportunidad para expiar las culpas colectivas, alejó del horizonte judío la pretensión de obtener una tierra y confió su destino al arribo del Mesías. La negativa a asumir responsabilidades políticas, también asociada a las duras condiciones de vida impuestas por los gobiernos a los migrantes judíos, llegó a su fin con el movimiento sionista que propuso dos casos fundamentales: la participación de los judíos en la formación de movimientos políticos nacionales y la creación del Estado de Israel. El signo cambió: ateísmo en vez de religión, compromiso histórico antes que escatología. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|