[artículo]
Título : |
La historiografía rioplatense y el problema de los orígenes de la nación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pablo Buchbinder, Autor |
Fecha de publicación: |
1994 |
Artículo en la página: |
pp. 28-46 |
Nota general: |
Temas tratados en este artículo fueron discutidos en el seminario "Nación, la idea de nación y nacionalismo: el caso argentino en una perspectiva comparada", dictado en el Insituto Torcuato Di Tella durante el primer cuatrimestre del año 1991 por el profesor Fernando Devoto. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historiografía
|
Palabras clave: |
HISTORIOGRAFIA PLATENSE |
Resumen: |
Para el grueso de la historiografía rioplatense, Argentina y Uruguay fueron naciones antes que estados y desarrollaron la idea de independencia política política antes de obtenerla. Chiaramente en la vecina orilla y Real de Azúa en Uruguay cambiaron la orientación de sus pares, al decir el primero que la única identidad política verificable al momento de la independencia era la provincial y no la argentina, y al establecer el segundo que las aspiraciones independentistas nacionales derivaron del juego de las circunstancias y no de la voluntad inequívoca de los protagonistas, que más bien se inclinaron por la unión con las Provincias Unidas del río de la Plata. La semejanza entres historiadores es notoria: ambos cuestionaron la existencia de una nación prefigurada desde tiempos coloniales y desmitificaron sus respectivas historiografías. Surge, sin embargo, un desencuentro, ya que cuando Real de Azúa habla del argentinismo de Artigas se ve obligado a antedatar la existencia de la nación argentina, cuya conformación Chiaramonte niega. La diferencia resulta superficial frente a lo que comparten: un mismo perfil documental, la necesidad de ahondar en el estudio de la cultura política, preguntas similares. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 69 (1994) . - pp. 28-46
[artículo] La historiografía rioplatense y el problema de los orígenes de la nación [texto impreso] / Pablo Buchbinder, Autor . - 1994 . - pp. 28-46. Temas tratados en este artículo fueron discutidos en el seminario "Nación, la idea de nación y nacionalismo: el caso argentino en una perspectiva comparada", dictado en el Insituto Torcuato Di Tella durante el primer cuatrimestre del año 1991 por el profesor Fernando Devoto. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 69 (1994) . - pp. 28-46
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historiografía
|
Palabras clave: |
HISTORIOGRAFIA PLATENSE |
Resumen: |
Para el grueso de la historiografía rioplatense, Argentina y Uruguay fueron naciones antes que estados y desarrollaron la idea de independencia política política antes de obtenerla. Chiaramente en la vecina orilla y Real de Azúa en Uruguay cambiaron la orientación de sus pares, al decir el primero que la única identidad política verificable al momento de la independencia era la provincial y no la argentina, y al establecer el segundo que las aspiraciones independentistas nacionales derivaron del juego de las circunstancias y no de la voluntad inequívoca de los protagonistas, que más bien se inclinaron por la unión con las Provincias Unidas del río de la Plata. La semejanza entres historiadores es notoria: ambos cuestionaron la existencia de una nación prefigurada desde tiempos coloniales y desmitificaron sus respectivas historiografías. Surge, sin embargo, un desencuentro, ya que cuando Real de Azúa habla del argentinismo de Artigas se ve obligado a antedatar la existencia de la nación argentina, cuya conformación Chiaramonte niega. La diferencia resulta superficial frente a lo que comparten: un mismo perfil documental, la necesidad de ahondar en el estudio de la cultura política, preguntas similares. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|