Título : |
Desarrollo local, tejidos productivos y formación : Abordajes alternativos para la formación y el trabajo de los jóvenes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fernando Casanova, Autor |
Editorial: |
Montevideo : OIT - CINTERFOR |
Fecha de publicación: |
2004 |
Colección: |
Herramientas para la transformación num. 22 |
Número de páginas: |
163 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-92-9088-162-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Colombia [UNESCO_V2] Costa Rica [UNESCO_V2] Desarrollo económico y social [UNESCO_V2] El Salvador [UNESCO_V2] Empleo de jóvenes [UNESCO_V2] Formación [UNESCO_V2] Formación profesional [UNESCO_V2] Trabajo
|
Palabras clave: |
DESARROLLO LOCAL GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA POLÍTICA DE FORMACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN SISTEMA DE FORMACIÓN FORMACIÓN OCUPACIONAL INCUBADORAS DE EMPRESAS NUEVAS EMPRESAS COMERCIALES |
Clasificación: |
374.013 CASd |
Nota de contenido: |
La articulación entre globalización y desarrollo local -- Las dimensiones del desarrollo económico local -- Territorios diversos, tejidos productivos específicos -- Las estrategias de desarrollo económico local como un nuevo espacio para vincular formación y trabajo -- La relación entre entidades de formación y procesos de desarrollo económico local -- Las estrategias de formación y empleo juvenil: enfoques desde el desarrollo local -- Las políticas de formación y empleo para jóvenes: un balance histórico 70 ¿Políticas locales de formación y empleo juvenil? -- El territorio como espacio fértil para la construcción de nuevos arreglos institucionales -- La formación y el empleo de los jóvenes: un componente transversal del desarrollo local -- Las Instituciones de Formación Profesional al servicio de los tejidos productivos: tres casos de buenas prácticas -- SENAI: el ejemplo de Santa Catarina -- El municipio de Joinville en Santa Catarina -- El CTEMM y su aporte al desarrollo industrial de la región -- Estructura organizacional del Centro de Tecnología en Electro-metalmecánica (CTEMM) -- Incubadoras de empresas de base tecnológica -- SENA de Colombia: una organización de conocimiento -- El Sistema Nacional de Incubación y Creación de Empresas de Conocimiento -- Las incubadoras de empresas -- La intervención del SENA en la construcción del Sistema Nacional de Incubación y Creación de Empresas de Conocimiento -- El proceso de asociación de las Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica al SENA -- Mecanismos de financiación a las iniciativas --Un ejemplo concreto: la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia -- El aporte del INA a una industria turística sustentable y de base local en Costa Rica -- El desarrollo de la industria turística -- El INA: Activo estratégico para una política de formación para el desarrollo turístico de Costa Rica |
En línea: |
http://www.oitcinterfor.org/node/6223 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 |