Título : |
América del Sur frente a los tratados bilaterales de inversión : ¿hacia un retorno del Estado en la solución de controversias? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Magdalena Bas Vilizzio, Autor |
Editorial: |
Montevideo : CSIC- Universidad de la República |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
94 p. |
Il.: |
graf. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-1490-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO INVERSIONES EXTRANJERAS TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN |
Clasificación: |
341.6 Derecho internacional público (derecho de guerra) |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I: Introducción. 1.1: Consideraciones preliminares. 1.2: Objetivos de investigación. 1.3: Diseño metodológico. 1.4: Estructura del informe de investigación. CAPÍTULO II: Marco teórico. 2.1: La teoría de los regímenes internacionales: conceptualización. 2.2: Tipos de regímenes internacionales. 2.3: Derecho Internacional Público y solución de controversias en los tratados bilaterales de inversión. 2.4: El sistema TBI-CIADI como régimen internacional. CAPÍTULO III: Sistema TBI-CIADI y Estados Sudamericanos: del "no de Tokio" a nuestros días. 3.1: El "no de Tokio". 3.2: La década del noventa: clima propicio. 3.3: La primera década del siglo XXI en adelante: los cuestionamientos. CAPÍTULO IV: Tres posiciones en Sudamérica ante los tratados bilaterales de inversión. 4.1: Sistema TBI-CIADI: tipología de Estados. 4.2: Los miembros. La situación de Argentina, Chile, Colombia, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. 4.3: Los externos. El caso de Brasil: ¿golpe de timón al tradicional rechazo al sistema TBI-CIADI?. 4.4: Los disidentes. El caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela. CAPÍTULO V: Uruguay ante el caso de Philip Morris. 5.1: Uruguay en el sistema TBI-CIADI. 5.2: La controversia con Philip Morris. 5.3: Aspectos coyunturales. CAPÍTULO VI: Conclusiones.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 |
América del Sur frente a los tratados bilaterales de inversión : ¿hacia un retorno del Estado en la solución de controversias? [texto impreso] / Magdalena Bas Vilizzio, Autor . - Montevideo : CSIC- Universidad de la República, 2017 . - 94 p. : graf. ISBN : 978-9974-0-1490-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO INVERSIONES EXTRANJERAS TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN |
Clasificación: |
341.6 Derecho internacional público (derecho de guerra) |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I: Introducción. 1.1: Consideraciones preliminares. 1.2: Objetivos de investigación. 1.3: Diseño metodológico. 1.4: Estructura del informe de investigación. CAPÍTULO II: Marco teórico. 2.1: La teoría de los regímenes internacionales: conceptualización. 2.2: Tipos de regímenes internacionales. 2.3: Derecho Internacional Público y solución de controversias en los tratados bilaterales de inversión. 2.4: El sistema TBI-CIADI como régimen internacional. CAPÍTULO III: Sistema TBI-CIADI y Estados Sudamericanos: del "no de Tokio" a nuestros días. 3.1: El "no de Tokio". 3.2: La década del noventa: clima propicio. 3.3: La primera década del siglo XXI en adelante: los cuestionamientos. CAPÍTULO IV: Tres posiciones en Sudamérica ante los tratados bilaterales de inversión. 4.1: Sistema TBI-CIADI: tipología de Estados. 4.2: Los miembros. La situación de Argentina, Chile, Colombia, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. 4.3: Los externos. El caso de Brasil: ¿golpe de timón al tradicional rechazo al sistema TBI-CIADI?. 4.4: Los disidentes. El caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela. CAPÍTULO V: Uruguay ante el caso de Philip Morris. 5.1: Uruguay en el sistema TBI-CIADI. 5.2: La controversia con Philip Morris. 5.3: Aspectos coyunturales. CAPÍTULO VI: Conclusiones.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 |
|  |