[artículo]
Título : |
Los diferentes Juan Lacaze : jóvenes en situación de vulnerabilidad y la relación campo-ciudad desde una perspectiva antropológica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Abella, Francisco, Autor |
Fecha de publicación: |
2018 |
Artículo en la página: |
p. 173-198 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
A comienzos de 2017, el cierre de la empresa papelera Fanapel, fundada en 1898, sacudió a la ciudad de Juan Lacaze y concentró la atención de diversos órganos de gobierno y medios de prensa. Las estrategias políticas que desarrollaron los obreros de esa empresa junto con otros sectores organizados de la ciudad resultaron fundamentales para colocar dicha situación en la agenda pública. En este ensayo, desde una perspectiva antropológica, se abordan trayectorias de sujetos vinculados a dos sectores diferentes de la ciudad: el rural y el vulnerable, que permanecen alejados de las escenas altamente politizadas, a partir del testimonio de profesionales que trabajan en esos sectores. El objetivo general, entonces, es otorgarles mayor visibilidad, en el contexto de la construcción de una agenda de desarrollo que es coordinada por el programa de Desarrollo Local de la Universidad CLAEH. |
En línea: |
http://claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/351 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 37, no. 107 (2018) . - p. 173-198
[artículo] Los diferentes Juan Lacaze : jóvenes en situación de vulnerabilidad y la relación campo-ciudad desde una perspectiva antropológica [texto impreso] / Abella, Francisco, Autor . - 2018 . - p. 173-198. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 37, no. 107 (2018) . - p. 173-198
Resumen: |
A comienzos de 2017, el cierre de la empresa papelera Fanapel, fundada en 1898, sacudió a la ciudad de Juan Lacaze y concentró la atención de diversos órganos de gobierno y medios de prensa. Las estrategias políticas que desarrollaron los obreros de esa empresa junto con otros sectores organizados de la ciudad resultaron fundamentales para colocar dicha situación en la agenda pública. En este ensayo, desde una perspectiva antropológica, se abordan trayectorias de sujetos vinculados a dos sectores diferentes de la ciudad: el rural y el vulnerable, que permanecen alejados de las escenas altamente politizadas, a partir del testimonio de profesionales que trabajan en esos sectores. El objetivo general, entonces, es otorgarles mayor visibilidad, en el contexto de la construcción de una agenda de desarrollo que es coordinada por el programa de Desarrollo Local de la Universidad CLAEH. |
En línea: |
http://claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/351 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 |
|