[artículo]
Título : |
El cielo y el infierno está aquí. Las culturas populares y el desafío de la gestión |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gustavo Remedi, Autor |
Fecha de publicación: |
2018 |
Artículo en la página: |
p. 103-119 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Además de realizar una intervención teórica sobre el concepto de cultura popular —noción siempre escurridiza, relacional, problemática—, en este ensayo exploramos una serie de cuestiones teóricas y de proposiciones relativas al problema adicional de la gestión cultural y, más específicamente, de la gestión de la esfera pública popular o plebeya. Dicha reflexión se organiza y desarrolla en torno a tres aspectos o ejes: a) la cuestión de la esfera pública popular, pensada desde la perspectiva de las prácticas y producciones culturales populares; b) las industrias culturales y los medios masivos, como una de las condiciones de la cultura popular contemporánea; c) el acceso popular, masivo, a los bienes y prácticas culturales, pensado tanto desde la noción de consumo como de su contra-cara, la recepción productiva. Asimismo, el ensayo descansa sobre la idea de la gestión como un hacer situado (en una cultura y una circunstancia histórica y social), posicionado (que toma partido) y orientado por un proyecto social y cultural. Así, más que repetir el gesto de desagrado y de rechazo típicos de la cultura letrada hacia la cultura de masas y la cultura popular, o su opuesto, el gesto de ingenuo y desmedido entusiasmo, nos mueve el propósito de argumentar en favor y desarrollar una gestión orientada hacia la democratización y la transformación social. |
En línea: |
http://claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/341 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 37, no. 107 (2018) . - p. 103-119
[artículo] El cielo y el infierno está aquí. Las culturas populares y el desafío de la gestión [texto impreso] / Gustavo Remedi, Autor . - 2018 . - p. 103-119. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 37, no. 107 (2018) . - p. 103-119
Resumen: |
Además de realizar una intervención teórica sobre el concepto de cultura popular —noción siempre escurridiza, relacional, problemática—, en este ensayo exploramos una serie de cuestiones teóricas y de proposiciones relativas al problema adicional de la gestión cultural y, más específicamente, de la gestión de la esfera pública popular o plebeya. Dicha reflexión se organiza y desarrolla en torno a tres aspectos o ejes: a) la cuestión de la esfera pública popular, pensada desde la perspectiva de las prácticas y producciones culturales populares; b) las industrias culturales y los medios masivos, como una de las condiciones de la cultura popular contemporánea; c) el acceso popular, masivo, a los bienes y prácticas culturales, pensado tanto desde la noción de consumo como de su contra-cara, la recepción productiva. Asimismo, el ensayo descansa sobre la idea de la gestión como un hacer situado (en una cultura y una circunstancia histórica y social), posicionado (que toma partido) y orientado por un proyecto social y cultural. Así, más que repetir el gesto de desagrado y de rechazo típicos de la cultura letrada hacia la cultura de masas y la cultura popular, o su opuesto, el gesto de ingenuo y desmedido entusiasmo, nos mueve el propósito de argumentar en favor y desarrollar una gestión orientada hacia la democratización y la transformación social. |
En línea: |
http://claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/341 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 |
|