[artículo]
Título : |
La distribución social del ingreso. El caso de Uruguay, 2008-2014 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Notaro, Autor |
Fecha de publicación: |
2018 |
Artículo en la página: |
p. 9-33 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El objetivo principal del artículo es diseñar una metodología de análisis de la distribución del ingreso que se define como social y utilizarla para responder a la pregunta ¿Cómo se distribuyen los ingresos entre grupos sociales en el Uruguay a principios del siglo XXI? El principal resultado es la estabilidad con ligeras fluctuaciones. Durante los últimos tres años del período, los ingresos del capital se ubicaron en 16.100 millones de dólares anuales, los de obreros y empleados en 9.759,2 y los de pasivos en 4.740,6. Estos resultados son originales, así como la identificación de los ingresos del capital con información tributaria que permitió superar la insuficiente captación de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inclusión de los ingresos del capital extranjero y la desagregación de la masa salarial identificando los ingresos de obreros y empleados. |
En línea: |
http://claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/339 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 37, no. 107 (2018) . - p. 9-33
[artículo] La distribución social del ingreso. El caso de Uruguay, 2008-2014 [texto impreso] / Jorge Notaro, Autor . - 2018 . - p. 9-33. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 37, no. 107 (2018) . - p. 9-33
Resumen: |
El objetivo principal del artículo es diseñar una metodología de análisis de la distribución del ingreso que se define como social y utilizarla para responder a la pregunta ¿Cómo se distribuyen los ingresos entre grupos sociales en el Uruguay a principios del siglo XXI? El principal resultado es la estabilidad con ligeras fluctuaciones. Durante los últimos tres años del período, los ingresos del capital se ubicaron en 16.100 millones de dólares anuales, los de obreros y empleados en 9.759,2 y los de pasivos en 4.740,6. Estos resultados son originales, así como la identificación de los ingresos del capital con información tributaria que permitió superar la insuficiente captación de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inclusión de los ingresos del capital extranjero y la desagregación de la masa salarial identificando los ingresos de obreros y empleados. |
En línea: |
http://claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/339 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 |
|