| 
					| Título : | Políticas para una economia desequilibrada : Uruguay 1958-1981 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Luis Faroppa Fontana, Autor |  
					| Editorial: | Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental |  
					| Fecha de publicación: | 1982 |  
					| Colección: | Temas del Siglo XX num. 5 |  
					| Número de páginas: | 108 p |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Clasificación: | [UNESCO_V2] 6.25 Economía [UNESCO_V2] Recesión económica
 [UNESCO_V2] Uruguay
 
 |  
					| Palabras clave: | NEOLIBERALISMO  CRISIS |  
					| Clasificación: | 330.98 FARp |  
					| Nota de contenido: | CONFIGURACIÓN DEL URUGUAY -- EL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO (1958-1971) -- El desequilibrio fundamental -- Ratificación de la opción política -- Características del modelo -- Entorno del modelo -- Importunidad del modelo -- Períodos en que pudo aplicarse el modelo -- Urgencia de un modelo reestructurador -- Resistencias al nuevo modelo -- Consecuencias -- Baja rentabilidad agraria, causa básica del estancamiento -- Estancamiento, origen del desequilibrio económico -- Desequilibrio económico, factor del desequilibrio político -- 
 PRIMER MODELO NEO-LIBERAL (1° MARZO 1972-30 JUNIO 1974) -- Características de la opción aperturista -- Características del modelo -- Los instrumentos de la opción -- El período de transición -- Balance del modelo --
 
 SEGUNDO MODELO NEO-LIBERAL (1° JULIO 1974-16 OCTUBRE 1978) -- Integración de los planes civil y militares -- La implantación del nuevo modelo -- Principios y características del modelo -- Balance del modelo (en 1976) -- Perdura el desequilibrio fundamental --
 
 TERCER MODELO NEO-LIBERAL (17 OCTUBRE 1978-31 AGOSTO 1981) -- Cambian las circunstancias externas e internas -- Balance del modelo (en 1978) -- Nueva opción política -- La disciplina monetaria -- Características del modelo -- Primer objetivo del modelo: la estabilización de los precios -- Segundo objetivo del modelo: el crecimiento económico -- Instrumentación del modelo -- Balance del modelo -- El desequilibrio fundamental se agrava --
 SÍNTESIS FINAL -- Diferencias modelísticas -- Enfoque global de la década -- Enfoque periódico de la década -- Objetivos y logros -- Neo-liberalismo y depresión -- Balance estructural de la década neo-liberal -- El desafío.
 |  
					| Link: | https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 | 
Políticas para una economia desequilibrada : Uruguay 1958-1981 [texto impreso] / Luis Faroppa Fontana , Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental , 1982 . - 108 p. - (Temas del Siglo XX ; 5) .Idioma  : Español (spa ) 
					| Clasificación: | [UNESCO_V2] 6.25 Economía [UNESCO_V2] Recesión económica
 [UNESCO_V2] Uruguay
 
 |  
					| Palabras clave: | NEOLIBERALISMO  CRISIS |  
					| Clasificación: | 330.98 FARp |  
					| Nota de contenido: | CONFIGURACIÓN DEL URUGUAY -- EL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO (1958-1971) -- El desequilibrio fundamental -- Ratificación de la opción política -- Características del modelo -- Entorno del modelo -- Importunidad del modelo -- Períodos en que pudo aplicarse el modelo -- Urgencia de un modelo reestructurador -- Resistencias al nuevo modelo -- Consecuencias -- Baja rentabilidad agraria, causa básica del estancamiento -- Estancamiento, origen del desequilibrio económico -- Desequilibrio económico, factor del desequilibrio político -- 
 PRIMER MODELO NEO-LIBERAL (1° MARZO 1972-30 JUNIO 1974) -- Características de la opción aperturista -- Características del modelo -- Los instrumentos de la opción -- El período de transición -- Balance del modelo --
 
 SEGUNDO MODELO NEO-LIBERAL (1° JULIO 1974-16 OCTUBRE 1978) -- Integración de los planes civil y militares -- La implantación del nuevo modelo -- Principios y características del modelo -- Balance del modelo (en 1976) -- Perdura el desequilibrio fundamental --
 
 TERCER MODELO NEO-LIBERAL (17 OCTUBRE 1978-31 AGOSTO 1981) -- Cambian las circunstancias externas e internas -- Balance del modelo (en 1978) -- Nueva opción política -- La disciplina monetaria -- Características del modelo -- Primer objetivo del modelo: la estabilización de los precios -- Segundo objetivo del modelo: el crecimiento económico -- Instrumentación del modelo -- Balance del modelo -- El desequilibrio fundamental se agrava --
 SÍNTESIS FINAL -- Diferencias modelísticas -- Enfoque global de la década -- Enfoque periódico de la década -- Objetivos y logros -- Neo-liberalismo y depresión -- Balance estructural de la década neo-liberal -- El desafío.
 |  
					| Link: | https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 | 
 |  |