[artículo]
Título : |
¿Alianzas estratégicas o confluencias ideológicas? : Conservadores y nacionalistas en la Argentina de los años treinta |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Inés Tato, Autor |
Fecha de publicación: |
2005 |
Artículo en la página: |
119-135 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Historia política
|
Resumen: |
Este artículo aborda la vinculación establecida entre dos tendencias de la derecha-los conservadores y los nacionalistas- durante una coyuntura clave de la historia argentina: la crisis de 1930. A través del análisis del caso del diario conservador La Fronda y de la nacionalista Liga Republicana, se evalúan los factores que llevaron a la instaruración de esa alianza y a su posterior disolución. En esa equívoca sociedad intervinieron decisivamente consideraciones estratégicas ante el enemigo común (el gobierno radical), pero también fueron centrales las convergencias ideológicas en ambas direcciones: inicialmente el peso de la tradición liberal y luego la creciente influencia del ideario nacionalista. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/99 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 28, no. 91 (2005) . - 119-135
[artículo] ¿Alianzas estratégicas o confluencias ideológicas? : Conservadores y nacionalistas en la Argentina de los años treinta [texto impreso] / María Inés Tato, Autor . - 2005 . - 119-135. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 28, no. 91 (2005) . - 119-135
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Historia política
|
Resumen: |
Este artículo aborda la vinculación establecida entre dos tendencias de la derecha-los conservadores y los nacionalistas- durante una coyuntura clave de la historia argentina: la crisis de 1930. A través del análisis del caso del diario conservador La Fronda y de la nacionalista Liga Republicana, se evalúan los factores que llevaron a la instaruración de esa alianza y a su posterior disolución. En esa equívoca sociedad intervinieron decisivamente consideraciones estratégicas ante el enemigo común (el gobierno radical), pero también fueron centrales las convergencias ideológicas en ambas direcciones: inicialmente el peso de la tradición liberal y luego la creciente influencia del ideario nacionalista. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/99 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 |
|