[artículo]
| Título : |
Governo Lula: continuidad do medelo e desgaste democrático. Uma perspectiva desde as ONGs |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Adhemar S. Mineiro, Autor ; Jorge Eduardo S. Durao, Autor |
| Fecha de publicación: |
2005 |
| Artículo en la página: |
73-86p. |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
La trayectoria del PT desde mediados de 2002 comprometió severamente la fuerza política del campo contrario al neoliberalismo. El incumplimiento de las expectativas de cambio y la opción del gobierno Lula por la continuidad de la política macroeconómica viene generando una creciente frustración y desgaste, en especial entre los movimientos sociales y otros sectores de la sociedad civil organizada. Desde una perspectiva de análisis radicada en las ONG, se pretende aquí contribuir a pensar las relaciones entre desigualdad y democracia en Brasil y superar la tendencia a debatir el desarrollo sin alterar las estructuras de poder y riqueza existentes. Se examinan algunos rasgos de la desigualdad social, con especial atención en el presupuesto público y el sistema tributario. |
| En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/106 |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 28, no. 90 (2005) . - 73-86p.
[artículo] Governo Lula: continuidad do medelo e desgaste democrático. Uma perspectiva desde as ONGs [texto impreso] / Adhemar S. Mineiro, Autor ; Jorge Eduardo S. Durao, Autor . - 2005 . - 73-86p. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 28, no. 90 (2005) . - 73-86p.
| Resumen: |
La trayectoria del PT desde mediados de 2002 comprometió severamente la fuerza política del campo contrario al neoliberalismo. El incumplimiento de las expectativas de cambio y la opción del gobierno Lula por la continuidad de la política macroeconómica viene generando una creciente frustración y desgaste, en especial entre los movimientos sociales y otros sectores de la sociedad civil organizada. Desde una perspectiva de análisis radicada en las ONG, se pretende aquí contribuir a pensar las relaciones entre desigualdad y democracia en Brasil y superar la tendencia a debatir el desarrollo sin alterar las estructuras de poder y riqueza existentes. Se examinan algunos rasgos de la desigualdad social, con especial atención en el presupuesto público y el sistema tributario. |
| En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/106 |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|