[artículo]
Título : |
Los efectos de la "doble vuelta" presidencial sobre los sistemas de partidos en el Cono Sur en los años noventa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mieres, Pablo (1959-), Autor |
Fecha de publicación: |
2003 |
Artículo en la página: |
pp. 193-225 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Chile [UNESCO_V2] Elecciones [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
ELECCION PRESIDENCIAL |
Resumen: |
En el período democrático posterior a las dictaduras del Cono Sur todos los sistemas electorales de esta región adoptaron el mecanismo de la segunda vuelta para la elección presidencial. Se trata pues de establecer si tal opción ha producido efectos similares o diversos sobre el funcionamiento y las características de los sistemas políticos de los países seleccionados. El mecanismo alienta la bipolaridad pero no necesariamente el bipartidismo. El caso uruguayo parece ser una confirmación de tal postulado, por cuanto la inclusión de la segunda vuelta ha alentado la condensación de dos polos sin que ello haya significado la desaparición de ninguno de los actores partidarios preexistentes. A la vez, el impulso a la constitución de dinámicas de relacionamiento político en términos de competencia centrípeta y de promoción de la moderación del sistema parece corroborarse en los ejemplos analizados correspondientes a los países del Cono Sur latinoamericano. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 28, no. 86-87 (2003) . - pp. 193-225
[artículo] Los efectos de la "doble vuelta" presidencial sobre los sistemas de partidos en el Cono Sur en los años noventa [texto impreso] / Mieres, Pablo (1959-), Autor . - 2003 . - pp. 193-225. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 28, no. 86-87 (2003) . - pp. 193-225
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Chile [UNESCO_V2] Elecciones [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
ELECCION PRESIDENCIAL |
Resumen: |
En el período democrático posterior a las dictaduras del Cono Sur todos los sistemas electorales de esta región adoptaron el mecanismo de la segunda vuelta para la elección presidencial. Se trata pues de establecer si tal opción ha producido efectos similares o diversos sobre el funcionamiento y las características de los sistemas políticos de los países seleccionados. El mecanismo alienta la bipolaridad pero no necesariamente el bipartidismo. El caso uruguayo parece ser una confirmación de tal postulado, por cuanto la inclusión de la segunda vuelta ha alentado la condensación de dos polos sin que ello haya significado la desaparición de ninguno de los actores partidarios preexistentes. A la vez, el impulso a la constitución de dinámicas de relacionamiento político en términos de competencia centrípeta y de promoción de la moderación del sistema parece corroborarse en los ejemplos analizados correspondientes a los países del Cono Sur latinoamericano. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|