[artículo]
Título : |
Economía |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Walter Cancela (1947-2019), Autor |
Fecha de publicación: |
1978 |
Artículo en la página: |
pp. 91-99 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.25 Economía [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
PENSAMIENTO ECONOMICO |
Resumen: |
"Los últimos veinte años de evolución del pensamiento económico en el Uruguay se vinculan a dos conjuntos de motivaciones principales. Por una lado, la influencia de las corrientes de pensamiento social y económico que verifican durante ese período en el ámbito cultural y académico, principalmente de América Latina, pero también norteamericano. Por otro lado, las demandas provenientes del campo de la política económica, en el sentido de la exigencia de respuestas a la problemática nacional. (...) ambos conjuntos de motivaciones no pueden ser consideradas de forma aislada (...) Aquí se intentará exponer, sintéticamente, las líneas generales de ambos conjuntos de motivaciones del pensar económico. No se tratará, pues, en sentido estricto de efectuar un análisis de la evaluación de la ciencia económica en el uruguay, sino más bien de pasar revista a los principales tipos de problemas y a los enfoques de los mismos que ocuparon el pensar económico" |
Nota de contenido: |
Principales corrientes teóricas. -- Los principales problemas económicos. -- Perspectivas |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 7 (1978) . - pp. 91-99
[artículo] Economía [texto impreso] / Walter Cancela (1947-2019), Autor . - 1978 . - pp. 91-99. Idioma : Español ( spa) in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 7 (1978) . - pp. 91-99
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.25 Economía [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
PENSAMIENTO ECONOMICO |
Resumen: |
"Los últimos veinte años de evolución del pensamiento económico en el Uruguay se vinculan a dos conjuntos de motivaciones principales. Por una lado, la influencia de las corrientes de pensamiento social y económico que verifican durante ese período en el ámbito cultural y académico, principalmente de América Latina, pero también norteamericano. Por otro lado, las demandas provenientes del campo de la política económica, en el sentido de la exigencia de respuestas a la problemática nacional. (...) ambos conjuntos de motivaciones no pueden ser consideradas de forma aislada (...) Aquí se intentará exponer, sintéticamente, las líneas generales de ambos conjuntos de motivaciones del pensar económico. No se tratará, pues, en sentido estricto de efectuar un análisis de la evaluación de la ciencia económica en el uruguay, sino más bien de pasar revista a los principales tipos de problemas y a los enfoques de los mismos que ocuparon el pensar económico" |
Nota de contenido: |
Principales corrientes teóricas. -- Los principales problemas económicos. -- Perspectivas |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|