[artículo]
Título : |
Notas sobre la convergencia entre el MERCOSUR y la Unión Europea |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfredo Picerno, Autor ; Gutiérrez, Pablo, Autor |
Fecha de publicación: |
1996 |
Artículo en la página: |
pp. 39-58 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
MERCOSUR INTEGRACION REGIONAL UNION EUROPEA |
Resumen: |
Los años noventa no sólo son cruciales para la conformación, en los casos del Mercosur y el NAFTA, y consolidación, en el caso de la Comunidad Europea, de bloques económicos de índole regional y subregional; también lo son para el creciente relacionamiento entre las áreas económicas y comerciales, en especial lo referido a los vínculos entre el Mercosur y la Unión Europea. Estos se han estrechado de tal modo que habilita a hablar de una «convergencia» entre ambas áreas de integración, ambientada, entre otras razones, en el ingreso de España y Portugal a la entonces Comunidad Económica Europea y en la democratización de América Latina. Sin embargo, no es posible extrapolar los progresos registrados al futuro relacionamiento entre el Mercosur y la Unión Europea, ni mucho menos al que se pudiera entablar entre aquél y otros procesos de integración. Las prohibiciones del Brasil a la importación de ciertos artículos y el fracaso del III Encuentro de Ministros de Comercio de las Américas son algunos de los límites que apunta el artículo. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 77 (1996) . - pp. 39-58
[artículo] Notas sobre la convergencia entre el MERCOSUR y la Unión Europea [texto impreso] / Alfredo Picerno, Autor ; Gutiérrez, Pablo, Autor . - 1996 . - pp. 39-58. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 77 (1996) . - pp. 39-58
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
MERCOSUR INTEGRACION REGIONAL UNION EUROPEA |
Resumen: |
Los años noventa no sólo son cruciales para la conformación, en los casos del Mercosur y el NAFTA, y consolidación, en el caso de la Comunidad Europea, de bloques económicos de índole regional y subregional; también lo son para el creciente relacionamiento entre las áreas económicas y comerciales, en especial lo referido a los vínculos entre el Mercosur y la Unión Europea. Estos se han estrechado de tal modo que habilita a hablar de una «convergencia» entre ambas áreas de integración, ambientada, entre otras razones, en el ingreso de España y Portugal a la entonces Comunidad Económica Europea y en la democratización de América Latina. Sin embargo, no es posible extrapolar los progresos registrados al futuro relacionamiento entre el Mercosur y la Unión Europea, ni mucho menos al que se pudiera entablar entre aquél y otros procesos de integración. Las prohibiciones del Brasil a la importación de ciertos artículos y el fracaso del III Encuentro de Ministros de Comercio de las Américas son algunos de los límites que apunta el artículo. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|