[artículo]
Título : |
Legitimidad y crisis política. Microformas perversas de macrolegitimidad en el Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bayce, Rafael, Autor |
Fecha de publicación: |
1997 |
Artículo en la página: |
pp. 349-374 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Control social [UNESCO_V2] Crisis política [UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Sistema político
|
Palabras clave: |
SISTEMA DE PARTIDOS PARTIDOS POLITICOS LEALTADES POLITICAS LEGITIMIDAD CONTROL POLITICO CULTURA POLITICA |
Resumen: |
Tras repasar los vaivenes históricos de la legitimidad en el Uruguay, el artículo postula que en el intento de reducción y remodelación del papel del Estado descansa parte de la explicación a la actual crisis de legitimidad. Una de las formas de superarla radica en la construcción de «formas perversas de relegitimación» que derivan en el montaje de «terrores magnificados» y «pánicos sociales» tales como el sida, las drogas, la delincuencia juvenil, el cólera, el dengue, etc.. La importancia concedida a tales problemas crea una realidad paralela a la real que tiene un efecto inmediato en los estados de la opinión pública («hiperrealidad»). Diversos actores sociales y políticos participan en la construcción de estos «fantasmas», que son alimentados por los medios de comunicación y las encuestadoras. Una de sus consecuencias es la de dotar de nuevos roles socialmente relevantes a mecanismos y aparatos de control social, que podrían ambientar (aunque no determinar) una nueva escalada autoritaria. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 349-374
[artículo] Legitimidad y crisis política. Microformas perversas de macrolegitimidad en el Uruguay [texto impreso] / Bayce, Rafael, Autor . - 1997 . - pp. 349-374. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 349-374
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Control social [UNESCO_V2] Crisis política [UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Sistema político
|
Palabras clave: |
SISTEMA DE PARTIDOS PARTIDOS POLITICOS LEALTADES POLITICAS LEGITIMIDAD CONTROL POLITICO CULTURA POLITICA |
Resumen: |
Tras repasar los vaivenes históricos de la legitimidad en el Uruguay, el artículo postula que en el intento de reducción y remodelación del papel del Estado descansa parte de la explicación a la actual crisis de legitimidad. Una de las formas de superarla radica en la construcción de «formas perversas de relegitimación» que derivan en el montaje de «terrores magnificados» y «pánicos sociales» tales como el sida, las drogas, la delincuencia juvenil, el cólera, el dengue, etc.. La importancia concedida a tales problemas crea una realidad paralela a la real que tiene un efecto inmediato en los estados de la opinión pública («hiperrealidad»). Diversos actores sociales y políticos participan en la construcción de estos «fantasmas», que son alimentados por los medios de comunicación y las encuestadoras. Una de sus consecuencias es la de dotar de nuevos roles socialmente relevantes a mecanismos y aparatos de control social, que podrían ambientar (aunque no determinar) una nueva escalada autoritaria. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|