| [artículo] 
					| Título : | La crisis del Uruguay laico-racionalista. Nuevas religiones y cultura holística |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Gerardo Menendez, Autor |  
					| Fecha de publicación: | 1997 |  
					| Artículo en la página: | pp. 243-260 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Clasificación: | [UNESCO_V2] 4.05 Ciencias sociales [UNESCO_V2] Cultura
 
 |  
					| Palabras clave: | MODERNIDAD  NEW AGE |  
					| Resumen: | La cosmovisión holística no reside en la índole de las creencias sino en una peculiaridad más elevada de carácter lógico: la asunción de que toda creencia es relativa. Esto no es sinónimo de escepticismo nihilista ya que la inexistencia de verdades absolutas no equivale a postular la ausencia de convicciones. Antes bien, esta forma de encarar la vida espiritual hace hincapié en una manera de liberación radicalmente diferente de la occidental: mientras que ésta basa la emancipación en la lucha contra los condicionamientos sociales, la forma oriental para desligarse de ellos presupone liberarse del odio y apostar al juego. La finalidad del artículo es postular la existencia de una auténtica cosmovisión diversa en su estructura a la racionalista occidental y demostrar que los caminos holísticos no están asociados con el hecho de «encogerse de hombros», como se ha dicho. |  
					| Link: | https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |  in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79  (1997) . - pp. 243-260
 [artículo] La crisis del Uruguay laico-racionalista. Nuevas religiones y cultura holística [texto impreso] / Gerardo Menendez , Autor . - 1997 . - pp. 243-260.Idioma  : Español (spa )in Cuadernos del Claeh  > Vol. 22, no. 78-79  (1997)  . - pp. 243-260 
					| Clasificación: | [UNESCO_V2] 4.05 Ciencias sociales [UNESCO_V2] Cultura
 
 |  
					| Palabras clave: | MODERNIDAD  NEW AGE |  
					| Resumen: | La cosmovisión holística no reside en la índole de las creencias sino en una peculiaridad más elevada de carácter lógico: la asunción de que toda creencia es relativa. Esto no es sinónimo de escepticismo nihilista ya que la inexistencia de verdades absolutas no equivale a postular la ausencia de convicciones. Antes bien, esta forma de encarar la vida espiritual hace hincapié en una manera de liberación radicalmente diferente de la occidental: mientras que ésta basa la emancipación en la lucha contra los condicionamientos sociales, la forma oriental para desligarse de ellos presupone liberarse del odio y apostar al juego. La finalidad del artículo es postular la existencia de una auténtica cosmovisión diversa en su estructura a la racionalista occidental y demostrar que los caminos holísticos no están asociados con el hecho de «encogerse de hombros», como se ha dicho. |  
					| Link: | https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 | 
 |