[artículo]
Título : |
La política internacional de Uruguay a principios del siglo XXI : ¿Un socio pequeño de carácter regional, continental, occidental o mundial? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lincoln Bizzozero, Autor |
Fecha de publicación: |
1997 |
Artículo en la página: |
pp. 43-54 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.20 Relaciones internacionales [UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
INTEGRACION REGIONAL MERCOSUR |
Resumen: |
El papel a desempeñar por el Uruguay en el inundo del siglo XXI, su rol en la región y la reestructuración interna del país, dibujan el núcleo del ensayo. En relación a lo primero, el autor insiste en que hoy están dadas las condiciones para cerrar la «balcanización» abierta por el colonizador. En cuanto a lo segundo, el papel del Uruguay será el de un socio pequeño a nivel subregional que podrá articular ámbitos de comercio con la zona atlántica y continental. En el ámbito de la sociedad civil, la globalización no avanzará muy rápidamente y podrá encontrarse con turbulencias (conflictos civilizatorios o culturales). En materia de toma de decisiones y de configuración de la administración pública, habrá un mayor número de decisores, entre los cuales se sitúan los propios actores sociales y los ámbitos departamentales. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 43-54
[artículo] La política internacional de Uruguay a principios del siglo XXI : ¿Un socio pequeño de carácter regional, continental, occidental o mundial? [texto impreso] / Lincoln Bizzozero, Autor . - 1997 . - pp. 43-54. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 43-54
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.20 Relaciones internacionales [UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
INTEGRACION REGIONAL MERCOSUR |
Resumen: |
El papel a desempeñar por el Uruguay en el inundo del siglo XXI, su rol en la región y la reestructuración interna del país, dibujan el núcleo del ensayo. En relación a lo primero, el autor insiste en que hoy están dadas las condiciones para cerrar la «balcanización» abierta por el colonizador. En cuanto a lo segundo, el papel del Uruguay será el de un socio pequeño a nivel subregional que podrá articular ámbitos de comercio con la zona atlántica y continental. En el ámbito de la sociedad civil, la globalización no avanzará muy rápidamente y podrá encontrarse con turbulencias (conflictos civilizatorios o culturales). En materia de toma de decisiones y de configuración de la administración pública, habrá un mayor número de decisores, entre los cuales se sitúan los propios actores sociales y los ámbitos departamentales. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|