[artículo] inCuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 25-42
Título : |
Pradera, frontera y puerto, otra vez |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcel Vaillant, Autor |
Fecha de publicación: |
1997 |
Artículo en la página: |
pp. 25-42 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Globalización [UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
INTEGRACION REGIONAL MERCOSUR |
Resumen: |
Pradera, frontera y puerto, los tres pilares fundacionales de la sociedad uruguaya, vuelven a surgir con fuerza en esté fin de milenio, de la mano de la apertura comercial y el nuevo marco de integración regional, ambos beneficiosos para el bienestar de la población. La «frontera» ha resurgido por la diversificación de la estructura agropecuaria y de los rubros exportables. Uruguay como «frontera» está ubicado en un nodo natural de la Cuenca del Plata que articula con naturalidad diversas regiones entre si y a éstas con otras áreas, y disminuye los costos de acceso a los mercados. La revitalización que realice el país de su condición de «puerto» parece esencial, postula el autor al momento de vincularse con el área y el resto del mundo; esta tarea impone inversiones que todavía no se han hecho. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
[artículo] Pradera, frontera y puerto, otra vez [texto impreso] / Marcel Vaillant, Autor . - 1997 . - pp. 25-42. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 25-42
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Globalización [UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
INTEGRACION REGIONAL MERCOSUR |
Resumen: |
Pradera, frontera y puerto, los tres pilares fundacionales de la sociedad uruguaya, vuelven a surgir con fuerza en esté fin de milenio, de la mano de la apertura comercial y el nuevo marco de integración regional, ambos beneficiosos para el bienestar de la población. La «frontera» ha resurgido por la diversificación de la estructura agropecuaria y de los rubros exportables. Uruguay como «frontera» está ubicado en un nodo natural de la Cuenca del Plata que articula con naturalidad diversas regiones entre si y a éstas con otras áreas, y disminuye los costos de acceso a los mercados. La revitalización que realice el país de su condición de «puerto» parece esencial, postula el autor al momento de vincularse con el área y el resto del mundo; esta tarea impone inversiones que todavía no se han hecho. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|