[artículo]
Título : |
Para imaginar las Naciones Unidad del próximo milenio |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Gianelli, Autor |
Fecha de publicación: |
1997 |
Artículo en la página: |
pp. 109-116 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Organización internacional [UNESCO_V2] Relaciones internacionales
|
Palabras clave: |
NACIONES UNIDAS REGIONALIZACIÓN |
Resumen: |
El fin de la Guerra Fría, la consolidación de los Estados Unidos de América, la emergencia de algunos países europeos así como de Europa como unidad, el descentramiento del poder a nivel mundial y el comienzo de la etapa pos—Muro de Berlín conocida como «globalización», son algunos de los hechos que ambientan un proceso de reestructuración de la Carta de San Francisco y del esquema de poder de las Organización de Naciones Unidas, especialmente de la integración del Consejo de Seguridad (del que están excluidos Alemania, Italia y Japón), y de su obsoleto sistema de vetos, pensado para restringir los peligros de un orden bipolar. En concepto del autor, la ausencia de voluntad política para dar soluciones a este nuevo marco mundial por parte del ex Secretario General de la ONU, Boutros Ghali, explica su destitución y la elección de Kofi Annan. El artículo también aboga por poner fin a la política «asistencialista» o de «bienestar» del organismo para con los países en vías de desarrollo, terminar con el concepto de representación universal y sustituirlo por el de representación por regiones, desmantelar la compleja trama de órganos especializados y reemplazar el Secretario General por un esquema de tres Secretarios. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 80 (1997) . - pp. 109-116
[artículo] Para imaginar las Naciones Unidad del próximo milenio [texto impreso] / Carlos Gianelli, Autor . - 1997 . - pp. 109-116. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 80 (1997) . - pp. 109-116
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Organización internacional [UNESCO_V2] Relaciones internacionales
|
Palabras clave: |
NACIONES UNIDAS REGIONALIZACIÓN |
Resumen: |
El fin de la Guerra Fría, la consolidación de los Estados Unidos de América, la emergencia de algunos países europeos así como de Europa como unidad, el descentramiento del poder a nivel mundial y el comienzo de la etapa pos—Muro de Berlín conocida como «globalización», son algunos de los hechos que ambientan un proceso de reestructuración de la Carta de San Francisco y del esquema de poder de las Organización de Naciones Unidas, especialmente de la integración del Consejo de Seguridad (del que están excluidos Alemania, Italia y Japón), y de su obsoleto sistema de vetos, pensado para restringir los peligros de un orden bipolar. En concepto del autor, la ausencia de voluntad política para dar soluciones a este nuevo marco mundial por parte del ex Secretario General de la ONU, Boutros Ghali, explica su destitución y la elección de Kofi Annan. El artículo también aboga por poner fin a la política «asistencialista» o de «bienestar» del organismo para con los países en vías de desarrollo, terminar con el concepto de representación universal y sustituirlo por el de representación por regiones, desmantelar la compleja trama de órganos especializados y reemplazar el Secretario General por un esquema de tres Secretarios. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|