[artículo]
Título : |
El patrimonio cultural frente al desafío de la globalización |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Antonio Lezama, Autor |
Fecha de publicación: |
2004 |
Artículo en la página: |
7-40p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El problema principal de la definición del patrimonio es que esta se hace desde el interior de la cultura que debe proponerla, lo que implica un juicio de valor que una manera u otra involucra a los autores de la definición. El patrimonio cultural es parte del ambiente en el que nos desarrollamos, como componente que sirve de nexo entre el pasado y el presente. Esto implica la valorización económica del territorio y la identificación de las variables culturales en uso, tanto en sus tendencias conservadoras como las innovadoras En el Uruguay, la protección del patrimonio ha sido oficialmente confiada a la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación, establecida en la ley 14.040 aprobada el 14 de octubre de 1971. Se propone una recapitulación del proceso de creación de la ley, a partir del cual es posible la reconstrucción de un sustento filosófico, ideológico y cultural. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/137 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 27, no. 88 (2004) . - 7-40p.
[artículo] El patrimonio cultural frente al desafío de la globalización [texto impreso] / Antonio Lezama, Autor . - 2004 . - 7-40p. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 27, no. 88 (2004) . - 7-40p.
Resumen: |
El problema principal de la definición del patrimonio es que esta se hace desde el interior de la cultura que debe proponerla, lo que implica un juicio de valor que una manera u otra involucra a los autores de la definición. El patrimonio cultural es parte del ambiente en el que nos desarrollamos, como componente que sirve de nexo entre el pasado y el presente. Esto implica la valorización económica del territorio y la identificación de las variables culturales en uso, tanto en sus tendencias conservadoras como las innovadoras En el Uruguay, la protección del patrimonio ha sido oficialmente confiada a la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación, establecida en la ley 14.040 aprobada el 14 de octubre de 1971. Se propone una recapitulación del proceso de creación de la ley, a partir del cual es posible la reconstrucción de un sustento filosófico, ideológico y cultural. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/137 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|