[artículo]
Título : |
Viejos y nuevos muros en el sistema internacional |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lincoln Bizzozero, Autor |
Fecha de publicación: |
1994 |
Artículo en la página: |
pp. 79-100 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.20 Relaciones internacionales [UNESCO_V2] América Latina
|
Resumen: |
Basado en el concepto de muro (negación del otro), el artículo describe los muros caídos en los últimos cinco años (el Muro de Berlín, el apartheid, el de las relaciones israelí—palestinas, el nuclear, el ideológico—político) y los que se han levantado tras un breve paréntesis de optimismo (el civilizatorio, el nacional, el que separa Este—Oeste y el Norte—Sur). El saldo para América Latina ha sido positivo porque, mientras la caída del comunismo ambientó el proceso de pacificación en América Central y el Caribe, el nuevo escenario internacional posibilitó la integración de países de distinto grado de desarrollo económico (como Estados Unidos y México) y abrió horizontes promisorios al panamericanismo. Sin embargo, los países latinoamericanos continúan atravesados por muros internos tales como el tráfico de armas, la corrupción y el narcotráfico. El saldo general no permite abrigar pesimismos extremos: el peligro nuclear y el apartheid pasaron a la historia, junto a la guerra ideológica entre Occidente y el bloque socialista. Pero la guerra de los Balcanes y el drama del África subsahariana señalan algunos de los nuevos muros que debe intentar superar la comunidad internacional. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 71 (1994) . - pp. 79-100
[artículo] Viejos y nuevos muros en el sistema internacional [texto impreso] / Lincoln Bizzozero, Autor . - 1994 . - pp. 79-100. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 71 (1994) . - pp. 79-100
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.20 Relaciones internacionales [UNESCO_V2] América Latina
|
Resumen: |
Basado en el concepto de muro (negación del otro), el artículo describe los muros caídos en los últimos cinco años (el Muro de Berlín, el apartheid, el de las relaciones israelí—palestinas, el nuclear, el ideológico—político) y los que se han levantado tras un breve paréntesis de optimismo (el civilizatorio, el nacional, el que separa Este—Oeste y el Norte—Sur). El saldo para América Latina ha sido positivo porque, mientras la caída del comunismo ambientó el proceso de pacificación en América Central y el Caribe, el nuevo escenario internacional posibilitó la integración de países de distinto grado de desarrollo económico (como Estados Unidos y México) y abrió horizontes promisorios al panamericanismo. Sin embargo, los países latinoamericanos continúan atravesados por muros internos tales como el tráfico de armas, la corrupción y el narcotráfico. El saldo general no permite abrigar pesimismos extremos: el peligro nuclear y el apartheid pasaron a la historia, junto a la guerra ideológica entre Occidente y el bloque socialista. Pero la guerra de los Balcanes y el drama del África subsahariana señalan algunos de los nuevos muros que debe intentar superar la comunidad internacional. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|