[artículo]
Título : |
Notas sobre la situación de los estudios históricos en los años noventa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Devoto, Fernando J. (1949-), Autor |
Fecha de publicación: |
1994 |
Artículo en la página: |
pp. 43-54 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Historiografía
|
Resumen: |
El historiador ya no asume —como otrora— el papel de construir la nación ni de predecir el futuro a partir de las claves del pasado. Tampoco tiene las mismas certidumbres, ni adhiere con facilidad a modelos finalistas de la historia, ni se erige en «conciencia crítica». Estos elementos, lejos de anunciar una crisis de la historiografía, la enriquecen y ambientan un clima menos ideologizado, más cercano a la sofisticación metodológica, la diversificación del repertorio historiográfico (vida cotidiana, sexo, deporte, mujeres, grupos étnicos) y modelos de análisis más plurales. El artículo remata con una pregunta sobre el nuevo lugar, de la historia: « ¿existe desde las élites políticas la voluntad de otorgar un nuevo papel a la historia dentro del sistema educativo?». |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 71 (1994) . - pp. 43-54
[artículo] Notas sobre la situación de los estudios históricos en los años noventa [texto impreso] / Devoto, Fernando J. (1949-), Autor . - 1994 . - pp. 43-54. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 71 (1994) . - pp. 43-54
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Historiografía
|
Resumen: |
El historiador ya no asume —como otrora— el papel de construir la nación ni de predecir el futuro a partir de las claves del pasado. Tampoco tiene las mismas certidumbres, ni adhiere con facilidad a modelos finalistas de la historia, ni se erige en «conciencia crítica». Estos elementos, lejos de anunciar una crisis de la historiografía, la enriquecen y ambientan un clima menos ideologizado, más cercano a la sofisticación metodológica, la diversificación del repertorio historiográfico (vida cotidiana, sexo, deporte, mujeres, grupos étnicos) y modelos de análisis más plurales. El artículo remata con una pregunta sobre el nuevo lugar, de la historia: « ¿existe desde las élites políticas la voluntad de otorgar un nuevo papel a la historia dentro del sistema educativo?». |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|