[artículo]
Título : |
Estado de bienestar en América Latina : hacia una tipología política. Análisis comparado entre Uruguay, México y Guatemala |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Solano Boullon, Ernesto, Autor ; Miranda Delgado, Rafael, Autor |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 253-272 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 4.25 Política y bienestar social [UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Política social
|
Resumen: |
El objetivo de la investigación es analizar el rol que tienen las variables políticas en la configuración del Estado de bienestar. Los casos de estudio seleccionados son ejemplos de la tipología política propuesta: Uruguay (Estado de bienestar alto), México (Estado de bienestar medio) y Guatemala (Estado de bienestar bajo). En la investigación se afirma que es importante plantear una tipología de los Estados de bienestar que tenga la capacidad de ser explicativa y de resaltar sus configuraciones estructurales, y no solo describir sus resultados coyunturales. La tipología política de los Estados de bienestar tiene la ventaja de resaltar la variable explicativa más significativa para entender el Estado de bienestar, las instituciones políticas, especialmente la
democracia y la capacidad del Estado. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/404 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 253-272
[artículo] Estado de bienestar en América Latina : hacia una tipología política. Análisis comparado entre Uruguay, México y Guatemala [texto impreso] / Solano Boullon, Ernesto, Autor ; Miranda Delgado, Rafael, Autor . - 2019 . - p. 253-272. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 253-272
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 4.25 Política y bienestar social [UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Política social
|
Resumen: |
El objetivo de la investigación es analizar el rol que tienen las variables políticas en la configuración del Estado de bienestar. Los casos de estudio seleccionados son ejemplos de la tipología política propuesta: Uruguay (Estado de bienestar alto), México (Estado de bienestar medio) y Guatemala (Estado de bienestar bajo). En la investigación se afirma que es importante plantear una tipología de los Estados de bienestar que tenga la capacidad de ser explicativa y de resaltar sus configuraciones estructurales, y no solo describir sus resultados coyunturales. La tipología política de los Estados de bienestar tiene la ventaja de resaltar la variable explicativa más significativa para entender el Estado de bienestar, las instituciones políticas, especialmente la
democracia y la capacidad del Estado. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/404 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
|